- 13 de septiembre de 2024
La familia del niño pidió ayudar a la sociedad en general ya que no pueden correr con los gastos médicos.

Hay alimentos y bebidas no aptas para niños, pues por su contenido nutrimental podrían provocar graves daños en su salud. Tal como le ocurrió a un menor de edad que quedó en coma tras ingerir una bebida energética de forma accidental cuando se encontraba en la casa de su abuela.
Los hechos ocurrieron en la colonia Treviño Zapato, ciudad de Matamoros, en Tamaulipas. El niño de nombre Cristaldo Francisco ingirió la bebida de nombre Monster Energy, la cual comenzó a provocarle convulsiones. Ante la preocupación que esto generó, su familia lo traslado de inmediato a un hospital.
"Ese sábado él estaba en Las Brisas, en la casa de la otra abuela y tomó un vaso de esa bebida por lo que se comenzó a sentir mal y se tuvieron que regresar. En el camino empeoró, lo trajeron aquí al hospital y los doctores dijeron que estaba intoxicado, que puede tener muerte cerebral, por eso necesitamos otro estudio", refirió un familiar.
La abuela del menor detalló que al pequeño de 6 años "se le hizo fácil" tomar el vaso e ingerir la bebida que era de uno de sus primos. Además, añadió que su hija por el momento no trabaja, por lo que les resulta complicado correr con los gastos médicos. Debido a lo anterior, la familia puso a disposición de la ciudadanía una cuenta bancaria para recibir cualquier tipo de apoyo.
Aquellos que quieran aportar económicamente a la familia de Cristaldo Francisco, puede hacerlo a través de la cuenta BBVA 4152313621852503.
En tanto, el niño permanece intubado y a la espera de los resultados, esto definirá si el menor de edad es trasladado a ciudad Victoria o a Monterrey para recibir atención médica especializada.
Especialistas señalan que niños no deben ingerir bebidas energéticas
La American Academy of Pediatrics (AAP) destaca que las bebidas energéticas no son recomendadas para menores de edad, pues además de que no las necesitan, podrían provocar daños en su organismo.
"Algunos niños están consumiendo bebidas energéticas que contienen grandes cantidades de cafeína cuando lo que quieren es simplemente rehidratarse después del ejercicio. Esto significa que están ingiriendo grandes cantidades de estimulantes que pueden ser peligrosos para ellos", expresó Marcie Beth Schneider, miembro del Comité de Nutrición de la AAP.

En ese sentido, la AAP señaló que las bebidas energéticas contienen cafeína, guaraná y taurina. "La cafeína, que es el estimulante más popular, ha sido ligada con varios efectos nocivos para la salud en los niños, tales como efectos en el desarrollo de los sistemas neurológicos y cardiovasculares". Debido a lo anterior, especialistas destacaron que las y los menores de edad deben consumir agua como principal fuente de hidratación y energía.
Notas Relacionadas
2