Durante una escalada militar, los daños civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son innegables. Sin embargo, también los puede haber en cuanto a la veracidad de la información.
Las conjeturas que a menudo realizan los usuarios en redes sociales poco tienen de sentido, aunque bien pueden generar desconfianza. Horas después de que Rusia anunció su "operación especial" en Ucrania, quienes estaban por recibir la vacuna Sputnik V como parte del refuerzo en su vacunación contra COVID-19, cuestionaron la seguridad de la dosis o bromearon con ella.
Todos los vacunados con sputnik-v estan asi ýý #Sputnik #TerceraGuerraMundial #WWIII pic.twitter.com/8QJOf4zfLB
Adrian Guerra (@Adrian_Guerra) February 25, 2022
En su mayoría, los memes con respecto a recibir esta vacuna en medio del conflicto bélico radican en que supuestamentte implanta un "chip" y ahora los rusos podrían ordenarnos. Para empezar, ninguna de las vacunas contra COVID-19 tiene algún chip.
Siento que el chip que me implantaron con la Sputnik-V se está activando... pic.twitter.com/j6dZppYkgY
ABEL (@Abel_SdF1) February 24, 2022
"El procesador de un chip 5G podría inyectarse a través del orificio de la aguja utilizada para inyectar la vacuna. El alcance sería corto y requeriría un sistema de lectura en contacto con la piel", aclaró a The Conversation el profesor de electrónica de la Universidad de Caen Normandía, Jean-Marc Routoure.
El plan de Rusia con las vacunas Sputnik-V era implantarnos chips y así en la #TerceraGuerraMundial tomar control de nosotros y crear un ejército zombie con todo LATAM, guarden este Tweet pic.twitter.com/4aRXo8VuhT GusanoTroniko (@GusanoTroniko) February 24, 2022
Sputnik V está basada en un vector de dos adenovirus humanos distintos, en el que se integró material genético del virus SARS-Cov-2. La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético "Sputnik-1", lanzado en 1957.
Te puede interesar: Tras conflicto con Rusia, mexicanos ofrecen apoyo y refugio a población de Ucrania
¿Se puede combinar Sputnik V?
La combinación de vacunas ya lleva varios meses de práctica en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la intercambiabilidad de diferentes vacunas permite una mayor flexibilidad en los programas de vacunación y aumenta la eficacia y la asequibilidad de las vacunas.
Según un estudio difundido por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el grupo R-Pharm y el laboratorio británico-sueco, realizado a inicios de 2022 previo a la escalada militar entre Rusia y Ucrania, la combinación de vacunas AstraZeneca y Sputnik Light demostraron un "perfil de seguridad aceptable" contra el COVID-19.
El director del RDIF, Kirill Dmitriev, ha resaltado que la primera dosis de la vacuna rusa puede usarse como refuerzo universal, al ser segura y altamente efectiva ante todas las variantes.
"Los resultados provisionales positivos de Argentina confirman que la vacuna Sputnik Light de una sola dosis es un refuerzo universal para todas las vacunas involucradas en el estudio", apuntó el director.
De igual manera, autoridades reguladoras de China aprobaron la combinación de vacunas nacionales contra COVID-19 , Sinovac y Sinopharm, y el uso de una vacuna diferente, incluída la basada en adenovirus, Sputnik V.
Sputnik Light ha sido probada en más de 30 países con una población total de más de dos mi 500 millones y Sputnik V, en 71 países con una población total de más de 4 mil millones de personas.
Otro estudio comparativo realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infeccionas Lazzaro Spallanzani en Italia, ha concluído que la vacuna Sputnik V demuestra títulos dos veces más altos de anticuerpos neutralizantes del virus contra la variante Ómicron que dosis de la vacuna Pfizer.
Sputnik V mostró una reducción significativa menor (2.6 veces) de la actividad neutralizante del virus contra ómicron en comparación con la variante de referencia de Wuhan que la vacuna Pfizer (reducción de 8.1 veces para Sputnik V en contraste con la reducción de 21.4 veces para Pfizer).
En total, la seguridad y eficacia de Sputnik V y Sputnik Light se demostró en más de 30 estudios y publicaciones de datos del mundo real de más de 10 países.
Télam: Un estudio confirma la eficacia de combinar vacunas AstraZeneca y Sputnik V contra el coronavirus
ýýhttps://t.co/ottCepKVhO Sputnik V (@sputnikvaccine) July 30, 2021
Quiero mi Sputnik V, ¿ya no habrá por la tensión militar?
De acuerdo con autoridades de la Ciudad de México (CDMX) , Sputnik V es una de las vacunas que más se han aplicado al tener 3 millones de dosis de personas con esquema completo y utilizarse como vacuna de refuerzo.
El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, dijo que las dosis de Sputnik V que se suministran en la capital del país son vacunas que ya estaban en el país, es decir, no han llegado muchos cargamentos adicionales.
¿Se acabó la vacuna #AstraZeneca? Gobierno de la #CDMX vacunará a jóvenes de 18 a 29 años con Sputnik-V
ýýýý Consulta sedes y calendarios ýý https://t.co/LkScGtFhpq Nación321 (@Nacion321) February 24, 2022
Además, Clark García resaltó que "tanto en pruebas como artículos científicos y experiencia de campo", la vacuna Sputnik V ha demostrado un alto nivel de seguridad y efectividad.
"Es una vacuna que se comporta igual de bien que las otras que aplicamos en la ciudad, como AstraZeneca y Pfizer, es segura y eficaz".
Buenas tardes, con gusto le informo que puede recibir el refuerzo del biológico Sputnik-V o AstraZeneca, sin importar el biológico que recibió en su primera dosis, ya que ambos biológicos fueron aprobados para la aplicación de refuerzo. Le atiende Mariana A. @locatel_mx (@locatel_mx) February 21, 2022
Te puede interesar: AstraZeneca vs Sputnik V: Esta es la eficacia de las vacunas de refuerzo contra el COVID-19