- 13 de septiembre de 2024
Aquí te contamos lo que tienes qué hacer en caso de haber sufrido un riesgo durante tu trabajo.

¿Tuviste un riesgo en tu trabajo y no sabes qué es lo que procede? No te preocupes, aquí te contamos qué es lo que debes hacer, desde acudir a la clínica del IMSS que te corresponde hasta notificarle a tu empleador para que esté enterado de que, posiblemente, debas ausentarte de tus labores.
¿Qué hacer ante un riesgo de trabajo?
En la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) informaron los pasos a seguir en caso de sufrir un riesgo de trabajo, los cuales son los siguientes, para que tomes nota por si algún día lo llegas a necesitar:
- Acude a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS que te corresponda. Este dato lo puedes encontrar en tu carnet.
- Recibe la atención médica correspondiente. Dependiendo de lo que necesites en tu UMF decidirán si debes ser trasladado o no a un hospital de especialidad del instituto para recibir una atención más completa.
- Solicita y llena el formato ST-7 o ST-9, en el cual se notifica el riesgo de trabajo que tuviste.
- Notifica a tu empleador: esto con la finalidad de que esté al tanto de lo que te ocurrió, pues en algunos casos puede ser necesario que recibas una incapacidad laboral. Dependiendo si el riesgo de trabajo fue durante tu empleo, trayecto o domicilio, será la cantidad de sueldo que recibirás si no puedes volver a tus actividades por un tiempo.
- Sigue las indicaciones que te den en tu Unidad de Medicina Familiar para que continúes con el trámite de una posible incapacidad laboral.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo es el pago de aguinaldo para los pensionados del IMSS 2022?

Para todos estos trámites, debes estar vigente en el IMSS. Uno de los papeles que podrías necesitar es la constancia de vigencia de derechos, aquí te decimos, paso a paso, cómo puedes obtenerla, tanto por internet, como en la aplicación y de manera presencial.

Si tienes alguna duda respecto a lo que debes hacer durante un riesgo de trabajo, no te preocupes, puedes comunicarte sin costo al número de la Profedet 800 911 78 77, 800 717 29 42 o al 5512 84 87 37. Si lo prefieres, también puedes enviar un correo electrónico a orientacionprofedet@stos.gob.mx donde te ayudarán de manera gratuita. Para más información, no olvides seguirnos en Google News.
Notas Relacionadas
2