- 13 de septiembre de 2024
La Línea 12, cuyo servicio se encuentra suspendido a causa del accidente en Metro Olivos, tendrá una ampliación hasta Observatorio, la cual prevén concluir en 2023. Pese a que el presidente López Obrador ha supervisado los trabajos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado irregularidades.

Con una inversión inicial de 8 mil 805 millones de pesos, en 2015, el entonces Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Miguel Ángel Mancera, arrancó la ampliación de la Línea 12 del Metro. A casi seis años, la obra no está concluida, presenta un avance del 47% y se prevé terminarla a inicios de 2023.
De acuerdo con el plan inicial del gobierno capitalino y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la ampliación agregaría 3.9 kilómetros a la obra ya existente, incorporando hasta tres estaciones más: Valentín Campa, Álvaro Obregón y la terminal Observatorio. La idea no sólo es conectar con la Línea 1 del Metro, sino con el también inconcluso Tren México-Toluca.
El proyecto original también contempla la construcción de un depósito para 18 trenes en la terminal de Observatorio, así como las obras civiles y electromecánicas; para septiembre de 2020, el avance de la obra civil apenas era del 47%, mientras que de la parte electromecánica llegaba al 23%.

Justo en septiembre de 2020, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisaron la obra y aseguraron que quedará concluida a inicios de 2023. A ese compromiso también se suscribió Layda Sansores, entonces alcaldesa de Álvaro Obregón y ahora candidata a la gubernatura de Campeche.
En 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó varias irregularidades en el proceso de construcción de la obra. Según la auditoría 2019-A-09000-22-0614-2020 ya se presentan "escurrimientos" en la bóveda y en las columnas de la futura estación Álvaro Obregón, cuyos costos fueron de 25.6 millones de pesos.

La misma ASF afirma que el desfase en los trabajos de la ampliación se debe a una "mala supervisión, vigilancia y control en los trabajos". En la fiscalización de la Cuenta Pública, dada a conocer en este 2021, también se detectó un posible daño patrimonial por 72 millones de pesos.
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, el costo de la ampliación se elevó a 9 mil 901 millones de pesos. Volviendo al plan original, las obras tendrían que haber sido entregadas en diciembre de 2016... si se terminan a inicios de 2023, tendrán un retraso de siete años.

Notas Relacionadas
2