- 13 de septiembre de 2024
Las series asiáticas han tomado más fuerza en el mundo y México no es la excepción.

Las series asiáticas se han convertido en un fenómeno global, captando la atención de nuevos espectadores día tras día. México no es la excepción a lo anterior, y el impacto que estas creaciones han tenido en nuestro país puede apreciarse en distintos ámbitos de la cultura popular.

El impacto de las series de supervivencia
En los últimos años, las series asiáticas de supervivencia se han convertido en el centro de la atención de millones de espectadores alrededor del mundo. La temática de bipolaridad y suspenso que utilizan series como El Juego del Calamar con "luz roja, luz verde", Alice in Borderland con la temática del lobo contra las ovejas, o la tensión vivida entre la milicia y sus desertores en D.P. han sido capaces de poner a las series asiáticas de supervivencia en el centro de las miradas. Sin embargo, El Juego del Calamar es la serie que actualmente se ha posicionado al frente de este fenómeno, y está a punto de convertirse en la más popular en la historia de Netflix, superando en audiencia a otras series populares como Lupin, Stranger Things o La casa de papel.
La temática simple, pero atractiva de esta serie, es que este juego le da la oportunidad de participar a cientos de personas con fuertes deudas económicas por un premio de 45.600 millones de wones, equivalente a 776 millones 782.000 pesos mexicanos. Si bien este dinero sería más que suficiente para saldar las deudas de muchos de los participantes, al ser un juego de supervivencia solo es posible que exista un ganador.
Los juegos que han captado la atención del mundo
Uno de los puntos clave a los que han recurrido las series asiáticas para captar la atención de millones de espectadores alrededor del mundo es el mostrar temáticas y juegos que se pueden relacionar fácilmente con otros aspectos de la industria del entretenimiento.
Un ejemplo de ello aparece dentro de la serie japonesa Alice in Borderland, la cual pone a sus protagonistas en medio de diversos juegos de supervivencia como el llamado "Juego del Lobo", donde los participantes entran a un enorme jardín y uno de ellos elegido al azar se convierte en el lobo del juego, mientras los demás se vuelven ovejas que deben correr y esconderse para no ser vistas por su depredador. Vale la pena mencionar que esta temática del lobo cazador y el miedo que es capaz de infundir en sus presas ha sido llevada en ocasiones anteriores al mundo del entretenimiento. Dentro de la plataforma Betway podemos encontrar a las tragamonedas The Wolf's Den y Curse of the Werewolf como ejemplos de lo anterior, ya que a través del tiempo la cultura popular ha visto a estos animales como personajes llenos de misterio y capaces de infundir terror en sus presas.
Por su parte, dentro de la serie del momento, El Juego del Calamar, podemos encontrar más referencias hacia juegos de supervivencia que en este caso han sido llevadas hacia afuera de la pantalla. En este caso, la serie hace referencia a un juego con galletas tradicionales particularmente conocidas por su fragilidad llamadas Dalgona, y el objetivo de los participantes del juego es cortar con unos palillos la figura que está grabada en el centro de las mismas, pero sin romperlas. Fuera de la pantalla, este juego se convirtió en una de las principales referencias de esta serie e inclusive, una parodia realizada por una taquería en Veracruz se hizo viral en redes sociales, al utilizar tortillas en lugar de galletas para simular este juego de supervivencia.
El éxito de las series en Netflix
El gigante de las series y películas por streaming se ha convertido en un éxito global por la gran variedad de contenidos que ofrece a su audiencia. A partir de su fundación en 1997, esta empresa se ha enfocado en mejorar la calidad de sus producciones originales, las cuales actualmente representan el 40% del total del contenido de su plataforma. De acuerdo con un reporte del diario El Economista, tan solo a mediados de 2021, Netflix ya superaba los 209 millones de usuarios a nivel global, y se espera que tal cifra siga en crecimiento durante los próximos años.
Gracias al creciente número de usuarios con los que cuenta esta plataforma, Netflix se ha convertido en el líder del streaming en todo el mundo, superando los logros obtenidos por empresas como Amazon o HBO. Un dato interesante acerca del éxito de Netflix es que la gran popularidad de la serie El Juego del Calamar provocó que el proveedor de servicios de internet SK Broadband demandara a Netflix debido a que se disparó el tráfico de la red ofrecida por dicha empresa, teniendo como resultado un incremento en los trabajos de mantenimiento necesarios para satisfacer la demanda generada entre los espectadores que quieren ver dicha serie.
Más allá del éxito de El Juego del Calamar, Alice in Borderland o D. P., otras series asiáticas que están causando furor en Netflix incluyen títulos como Abyss, Stranger y Kingdom, las cuales le ofrecen a sus espectadores historias de misterio, miedo, suspenso y supervivencia, entre otros temas. Un punto bastante atractivo alrededor de las producciones asiáticas es que estas suelen ser muy diferentes a las producciones estadounidenses a las que estamos acostumbrados en México, por lo que le ofrecen una perspectiva de entretenimiento innovadora a su audiencia de este lado del mundo.
Si bien aún no se ha confirmado una segunda temporada de El Juego del Calamar, Alice in Borderland tiene previsto el estreno de la segunda temporada para finales de 2021. De esta forma, los fanáticos de las series asiáticas tendrán próximamente una nueva oportunidad de encontrarse con el suspenso y la acción de las series de supervivencia que se han hecho tan populares en la actualidad.
Notas Relacionadas
2