- 13 de septiembre de 2024
La extitular de la Sedesol regresará a Santa Martha Acatitla, ya que el juez consideró que existe el riesgo de que pueda huir

Un juez de control en el Reclusorio Sur decidió este miércoles que Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, continúe en prisión preventiva ante el riesgo de que pueda huir.
El juez Ganther Alejandro Villar Ceballos determinó que Robles continúe encarcelada y le negó que siguiera su proceso en arraigo domiciliario, luego de que la funcionaria obtuviera un amparo.
Mariana Moguel, hija de Robles, dijo al salir de la audiencia que no es posible que un juez de control teniendo una resolución no solo de tres magistrados y un tribunal colegiado, sino también de un juez de amparo, vuelva a sacar argumentos completamente alejados de toda proporción y de toda justicia.
Hoy volvemos a ver que una mujer inocente regresa a prisión, y yo lo único que pido es piso parejo, como le hemos pedido todo el tiempo", dijo.
Moguel señaló que recurrirán a todo lo que sea necesario legalmente para que su madre tenga el derecho, "que tiene por derecho", de llevar su proceso en libertad.

Robles regresó al penal femenil de Santa Martha Acatitla donde se encuentra presa desde agosto de 2019, cuando se presentó de forma voluntaria a una audiencia en la que fue acusada de haber incurrido en omisiones que facilitaron el desvío de más de 5 mil millones de pesos en Sedesol y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Tras concluir dicha audiencia en la que se determinó iniciarle un proceso que hasta el día de hoy no se ha resuelto, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que se quedara presa de forma preventiva para garantizar que estuviera presente durante la indagatoria y el eventual juicio.
Para convencer al juez, los fiscales dijeron que Robles había intentado ocultar que además de su domicilio en Coyoacán tenía otras dos casas, y que contaba con dos licencias de conducir con domicilios distintos.
Sostuvieron que sus ingresos económicos superaban lo que había reportado, y que por todo ello existía riesgo de que se diera a la fuga.
En respuesta el juez en aquel momento, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, concedió dicha prisión preventiva bajo tres razonamientos: que la pena que podía alcanzar su proceso podría incentivar que huyera, que en efecto no estaba claro dónde vivía, y que tenía poder económico para darse a la fuga.
Sin embargo, en meses posteriores los abogados de la exfuncionaria lograron evidenciar que su supuesta segunda licencia era un documento apócrifo, que no era cierto que sus ingresos fueron superiores a lo reportado y que si bien contaba con tres domicilios en Coyoacán, Polanco y Reforma, eso no era ilegal. Además, todas las direcciones estaban dentro de la misma Ciudad de México.
Notas Relacionadas
3