- 07 de abril de 2025
El gobierno mexicano busca estrategias para enfrentar los aranceles del 25% a las exportaciones hacia EE.UU.

A solo unas horas de que entren en vigor los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con su gabinete en Palacio Nacional. La mandataria busca delinear una estrategia que minimice el impacto de estas medidas en la economía nacional y en los sectores productivos afectados.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Reunión de emergencia en Palacio Nacional
El encuentro, llevado a cabo este 3 de marzo, contó con la presencia de figuras clave del gobierno federal:
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
- Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior
- Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio
Te puede interesar: Sheinbaum asegura que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos países
A la salida de la reunión, ni Llerenas Morales ni Gutiérrez dieron detalles sobre los acuerdos alcanzados, aunque se limitaron a señalar que existe un clima de optimismo en torno a la situación.
"Sí, claro que sí. Vamos a ver qué pasa", expresó Vidal Llerenas Morales, evitando profundizar en las medidas que el gobierno implementará para contrarrestar el impacto de los aranceles.
Trump ratifica aranceles y cierra la puerta a negociaciones
Horas antes de la reunión del gabinete mexicano, Trump confirmó que los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses comenzarán a aplicarse a partir del 4 de marzo.
"No hay margen para México y Canadá. Los aranceles, ya saben, están listos", declaró el mandatario estadounidense.
La administración de Trump justifica la imposición de estas tarifas bajo el argumento de que México y Canadá no han tomado medidas suficientes para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, un problema que el gobierno estadounidense ha calificado como una "amenaza extraordinaria para la seguridad nacional".
Aunque el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugirió que aún podrían realizarse ajustes en la medida, enfatizó que cualquier negociación estará en manos del propio Trump y su equipo económico.
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que superaron los 500,000 millones de dólares en 2024, según datos oficiales. La imposición de aranceles afectará directamente a sectores clave como:
- Automotriz: México exporta más de 2.5 millones de vehículos al año a EE.UU.
- Agroalimentario: Productos como aguacate, tomate y cerveza mexicana podrían encarecerse en el mercado estadounidense.
- Electrónica y manufactura: Empresas que dependen del comercio bilateral sufrirán un aumento en costos de producción y distribución.
El incremento del 25% en los aranceles podría derivar en una reducción significativa de exportaciones, pérdida de empleos y un impacto negativo en la inversión extranjera.
México evalúa posibles respuestas
Si bien el gobierno de Claudia Sheinbaum aún no ha detallado las medidas concretas que tomará, existen varias opciones sobre la mesa:
- Diversificación de mercados: Acelerar la búsqueda de nuevos socios comerciales en Asia y Europa para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
- Revisión del T-MEC: México podría explorar vías legales para impugnar la decisión de Trump bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
- Medidas recíprocas: Aplicar aranceles a productos estadounidenses para ejercer presión y abrir negociaciones.
La decisión de Trump ha generado preocupación en los mercados financieros y en otras naciones con lazos comerciales con EE.UU. Canadá, también afectado por la medida, ha expresado su descontento y evalúa represalias comerciales. China, que ya ha tenido disputas arancelarias con EE.UU., sigue de cerca la situación, pues podría aprovechar la coyuntura para estrechar lazos comerciales con México, sobre todo porque recientemente anunció que impondría aranceles al país norteamericano.
Te puede interesar: Plan México es clave, con o sin aranceles: Altagracia Gómez
El sector empresarial estadounidense ha manifestado preocupación, ya que muchas compañías dependen de insumos y manufactura mexicana para sus productos. El escenario plantea un posible endurecimiento de las relaciones comerciales entre México y EE.UU., lo que podría afectar la estabilidad de ambos mercados en los próximos meses.
La imposición de aranceles por parte de Trump supone un reto económico y diplomático para México. La reunión del gabinete de Claudia Sheinbaum refleja la urgencia de encontrar soluciones que minimicen el impacto en sectores estratégicos y en la economía del país.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!