- 25 de noviembre de 2025
Claudia Sheinbaum señaló que la reforma para una jornada laboral de 40 horas podría aprobarse hasta 2026.

La discusión sobre la reforma que propone una jornada laboral máxima de 40 horas semanales continúa pendiente en el Congreso, a pesar de que fue considerada uno de los temas prioritarios para este año legislativo. Al cierre del periodo, la iniciativa no ha sido presentada ni discutida, lo que ha generado dudas sobre su avance.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la reforma podría aprobarse hasta 2026. Explicó que el Gobierno federal aún no presenta la iniciativa debido a que se busca alcanzar un acuerdo entre el sector empresarial y las representaciones de los trabajadores. Señaló que la intención es avanzar mediante consensos.
Te puede interesar: Sheinbaum inaugura 4 estaciones de Línea K del Tren Interoceánico: ruta y precios
Sheinbaum subrayó que su administración no ha generado polarización y afirmó que las decisiones en materia laboral, como aumentos salariales o modificaciones normativas, se han tomado mediante acuerdos amplios. Mencionó que este enfoque incluye la posible reducción de la jornada laboral semanal.

¿Qué ha pasado con la iniciativa?
La presidenta indicó que su gobierno pretende que la propuesta se presente este mismo año, aunque la aprobación podría darse hasta el siguiente periodo legislativo. Explicó que la meta es que el acuerdo sea público antes de que termine 2025 y que el proceso legislativo avance de forma paulatina.
Sin embargo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró recientemente que la iniciativa podría llegar antes del 15 de diciembre. Recordó que la reducción de la jornada laboral fue uno de los compromisos de campaña de Sheinbaum y dijo confiar en que se cumplirá. Señaló que, en caso de enviarse, Morena respaldará el proceso legislativo.
La propuesta es preparada por la Secretaría del Trabajo, encabezada por Marath Bolaños. La dependencia sostiene reuniones con sectores económicos, cámaras industriales y organizaciones empresariales con el propósito de construir un punto de acuerdo. El objetivo es que la reforma se presente con un consenso que facilite su viabilidad.

Representantes del sector privado han expresado preocupaciones sobre el impacto económico de la medida, afirmando que una reducción de la jornada laboral podría incrementar los costos operativos hasta en un 15 por ciento. Por ello, continúan las mesas de diálogo para analizar los efectos de la iniciativa.
También circularon versiones que apuntaban a que la reforma sería discutida el 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, esta fecha pasó sin que se presentara la propuesta ni se convocara a discusión alguna en el Congreso.
Te puede interesar: Sheinbaum rompe el silencio: así respondió a la acusación sobre Miss Universo y victoria de Fátima Bosch
Para más noticias sobre la jornada laboral, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3




