- 22 de noviembre de 2025
La familia del alcalde asegura que su equipo de seguridad lo hizo regresar tres veces al punto donde fue ejecutado.

El homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ha escalado de tragedia a polémica nacional. Lo que parecía un ataque directo contra un funcionario, ahora apunta hacia el interior de su propio esquema de protección, luego de que surgieran testimonios que cuestionan el actuar de sus escoltas en los minutos previos al asesinato.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La sospecha nació del hermano del edil, Juan Manzo, quien reveló que el alcalde ya se retiraba del punto donde más tarde sería asesinado cuando recibió instrucciones de su equipo de seguridad para regresar. Pero lo más grave es que no fue una orden aislada: fueron tres regresos al mismo sitio, donde finalmente cayó abatido.
Este relato, proveniente de un familiar directo, generó inquietud inmediata entre ciudadanos y analistas. ¿Por qué, si el alcalde contaba con un operativo amplio, entre Guardia Nacional y policías municipales, habría sido conducido repetidamente hacia un punto vulnerable?
La duda se intensifica por la magnitud del dispositivo de seguridad que normalmente acompañaba al edil. Con tantos elementos alrededor, resulta inevitable preguntarse por qué nadie anticipó el riesgo de esos movimientos.
Te puede interesar: El "sabadazo" en el que liberaron al "R1", el capo que ordenó el asesinato de Carlos Manzo
Autoridades rechazan implicación
Ante el señalamiento público, las autoridades federales y estatales han minimizado la posibilidad de una traición interna. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de Gobierno de Michoacán, Ricardo Trevilla Trejo, afirmaron que no existen indicios que relacionen a los escoltas de Manzo con el crimen organizado.
Trevilla Trejo explicó que el alcalde mantenía un equipo de seguridad conformado por personas que él mismo eligió, lo que, según su postura, reduce la probabilidad de que alguno estuviera infiltrado por grupos criminales. Aun así, señaló que esa hipótesis no se descarta hasta tener claridad absoluta.
"Era personal cercano al alcalde, seleccionado directamente por él. La probabilidad de que existiera una relación con el crimen es baja, pero la investigación seguirá hasta tener plena certeza", afirmó.
Harfuch: un escolta abatió al agresor
En la misma línea, García Harfuch sostuvo que no hay rastro de complicidad entre los elementos de protección del edil y destacó un dato crucial: uno de los escoltas repelió la agresión y abatió al atacante durante el ataque armado.
"No existe ningún indicio que vincule a los escoltas con el crimen. Por el contrario, uno de ellos reaccionó y neutralizó al agresor", detalló.
Te puede interesar: Detienen a 6 escoltas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; estarían vinculados con su asesinato
El funcionario añadió que las autoridades cuentan ya con videos captados por cámaras del C5 y establecimientos cercanos, materiales que permitirán reconstruir con precisión cómo se desarrolló la agresión y si hubo cómplices adicionales.
Hasta ahora, la Fiscalía ha identificado al agresor material, un menor de edad y ha confirmado que participaron más personas. Pero muchos ciudadanos y familiares insisten en que falta responder la pregunta más incómoda: ¿quién ordenó los movimientos del alcalde en los minutos previos a su muerte?
Mientras el Gobierno federal asegura que no habrá impunidad, en Michoacán persiste la inquietud: ¿fue un error táctico, una orden mal calculada o una falla deliberada dentro del sistema de seguridad?
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2
3




