- 21 de noviembre de 2025
Las autoridades detuvieron a seis escoltas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como parte de una nueva línea de investigación.

La investigación por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, dio un giro decisivo con la detención de seis de sus propios escoltas, quienes habrían estado involucrados en el ataque ocurrido el 1 de noviembre. Las aprehensiones se realizaron después de que las autoridades federales avanzaron en la identificación de presuntos responsables intelectuales y operativos.
La captura del grupo de escoltas no fue un hecho aislado: se produjo tras el aseguramiento y traslado de Jorge Armando "N", conocido como "El Licenciado", al Centro Federal de Reinserción Social Número 1, el Altiplano, uno de los penales de mayor seguridad del país. Su nombre ya figuraba entre los sospechosos clave por su presunta participación en la planeación del homicidio del alcalde.

Así fue la detención de los escoltas de Carlos Manzo
La captura se realizó antes del mediodía dentro de la Casa de la Cultura de Uruapan, el mismo edificio donde despachaba Manzo. Elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fiscalía General del Estado (FGE) encabezaron el operativo, que se ejecutó sin incidentes pero bajo un fuerte despliegue táctico.
Aunque las autoridades han evitado identificar públicamente a los detenidos, se confirmó que todos eran policías municipales asignados a la seguridad del alcalde. Tras su aseguramiento, fueron trasladados a Morelia para continuar con el proceso judicial.
La detención ocurre días después de que el fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, adelantara que los guardias de Manzo serían llamados nuevamente a declarar pese a que aún se mantenían en activo.
"Todos están concentrados, siguen en servicio y por el momento vemos colaboración", dijo. El fiscal también había reconocido que el personal de seguridad del edil ya había rendido una primera declaración y que "se van a volver a citar, a declarar".
Traslado de "El Licenciado" al Altiplano: el presunto operador clave del ataque
Mientras en Uruapan se avanzaba con la detención de los escoltas, otra pieza relevante del caso se movió a nivel federal: Jorge Armando "N", conocido como "El Licenciado", señalado como uno de los presuntos autores intelectuales del homicidio, fue enviado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, El Altiplano, en el Estado de México.
El traslado ocurrió durante la noche del 20 y la madrugada del 21 de noviembre bajo un dispositivo que incluyó a la Semar, Sedena, SSPC y la Guardia Civil de Michoacán. La FGE confirmó que el movimiento se hizo luego de cumplimentar la orden de aprehensión obtenida tras su captura días antes en Morelia.

Este 21 de noviembre, alrededor de las 16:00 horas, se llevará a cabo la audiencia inicial en su contra.
En su primera declaración ante la Fiscalía Especializada en Homicidio Doloso, el detenido enfrentó una postura firme de las autoridades, quienes aseguraron haber reunido "datos de prueba objetivos, idóneos, pertinentes y científicos" que lo vinculan directamente con la planeación del ataque del 1 de noviembre.
Tras comparecer, fue trasladado en un vehículo blindado Black Mamba Sandcat, escoltado por un cerco permanente ante el riesgo operativo por su presunta pertenencia a una célula ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La estructura criminal detrás del asesinato de Manzo
Las investigaciones apuntan a que "El Licenciado" operaba como un mando dentro de la célula que habría organizado el ataque. Su papel —según la FGE— habría sido el de presionar a los autores materiales para ejecutar el crimen aun cuando el alcalde se encontraba rodeado de personas durante los festejos de Día de Muertos.

En entrevista con Azucena Uresti, el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que las indagatorias señalan a Ramón Ángel Álvarez Ayala, "El R1", como el líder de la célula que ordenó el homicidio del presidente municipal.
"Este sujeto detenido menciona a un autor intelectual, que es un integrante del Cártel Jalisco (Nueva Generación) que tiene presencia en Michoacán. Él es su jefe directo. Él fue quien dio la orden", declaró Harfuch.
También reveló que el grupo criminal intentó asesinar a Manzo el 30 de octubre, dos días antes del ataque consumado. Para ello enviaron fotografías para confirmar su ubicación. Tras el fracaso, de acuerdo con el secretario, hubo castigos internos dentro de la misma organización.
Harfuch añadió que las versiones de los detenidos coinciden con conversaciones y datos recuperados de dispositivos electrónicos:
"Vamos a agotar todas las líneas de investigación, pero no tenemos una línea sólida contra actores políticos",sentenció.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2




