FRENA, México Libre y La Marea Rosa surgieron como movimientos apartidistas. Ahora la Generación Z convoca marcha el 15 de noviembre.

Los grupos que quisieron tumbar al gobierno y fracasaron en el intento.
Los grupos que quisieron tumbar al gobierno y fracasaron en el intento. Créditos: Especial | Cuartoscuro.

Desde 2018 diversos movimientos en México se presentaron como fuerzas "apartidistas" con el objetivo de construir alternativas a Morena, partido creado por Andrés Manuel López Obrador y que está en el poder desde ese año. Sin embargo, ninguno de ellos ha logrado impactar en la población y han fracasado, ahora aparece un nuevo movimiento, la Generación Z, quienes tienen preparada una mega marcha. 

FRENA y sus casas de campaña vacías 

El Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA) surgió como un movimiento ciudadano que se definía como "apartidista y pacífico", con el fin de exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sus líderes visibles se encontraban el empresario Gilberto Lozano y el activista Juan Bosco Abascal, uno de los coordinadores de la Comisión de Vinculación Religiosa del movimiento. 

Al principio, tenían el apoyo de gran parte de la oposición e incluso instalaron una plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, el cual se hizo viral un día que sus casas de campaña comenzaron a volar por los aires debido a que no había nadie en ellas. Frena quedó en el olvido. 

México Libre: intento institucional

México Libre nació como asociación civil con miras a transformarse en partido político. Impulsada por figuras como Margarita Zavala y Felipe Calderón, promovía libertades ciudadanas, responsabilidad democrática y combate a la corrupción. Su portal oficial documentó procesos de afiliación, asambleas y aspiraciones partidistas.

Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó su registro como partido, argumentando irregularidades en aportaciones. Esto impidió que México Libre pasara de la movilización ciudadana al poder político formal. Aunque tuvo respaldo público y estructura visible, el proyecto ya no aparece con fuerza en el escenario nacional, lo que marca su transición incompleta como alternativa institucional.

Cuartoscuro.
Margarita Zavala estaba al frente de México Libre.  Créditos: Cuartoscuro.

Al final, Margarita Zavala, quien estaba al frente de este movimiento y quien previamente había renunciado al PAN junto con su esposo, terminó regresando a la política con ese mismo partido y ahora ostenta una diputación federal

La Marea Rosa: colectivo civil en defensa del INE

La Marea Rosa se presentó como un movimiento ciudadano, "apartidista", centrado en la defensa del Instituto Nacional Electoral, del ejercicio libre del voto y de la autonomía de los órganos de gobierno. Estaba integrada por organizaciones como Frente Cívico Nacional, "Sí por México", Poder Ciudadano, Sociedad Civil México y Une México. 

Al frente de este movimiento estaba el empresario Claudio X González, quien buscaba desestabilizar al movimiento de AMLO. También había personajes de la farándula como Laura Zapata. La marea rosa no prosperó y terminó en el olvido. 

Cuartoscuro.
Claudio X. González y un intento más por desestabilizar al gobierno.  Créditos: Cuartoscuro.

Generación Z: marcha del 15 de noviembre y cuestionamientos

La movilización convocada por el autodenominado colectivo Generación Z para el sábado 15 de noviembre de 2025 aparece como el intento más reciente de movilización "apartidista". Tras el asesinato del exaclade de Uruapan, Carlos Manzo, figuras de la política mexicana como Vicente Fox se sumaron a la manifestación. 

En la conferencia del 13 de noviembre, la presidenta presentó el informe del coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vázquez, donde se sostiene que la convocatoria no es genuina, sino parte de una operación digital pagada desde el extranjero, con más de 90 millones de pesos invertidos en cuentas, bots y campañas de redes sociales. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que personajes como el expresidente Vicente Fox Quesada y legisladores del PRI "ya reivindicaron" la movilización, lo que evidencia que "ya fue asumida por la oposición". 

Cuartoscuro.
La Generación Z convocó a una manfestación. Créditos: Cuartoscuro.

Pese a que el movimiento se presenta como juvenil y "apartidista", el análisis gubernamental indica que tiene respaldo de grupos empresariales, operadores digitales y redes de alcance internacional, lo que pone en duda su autenticidad como expresión espontánea de la generación que dice representar.

FRENA, México Libre y La Marea Rosa compartieron la aspiración de ser alternativas "apartidistas" a la política tradicional y al gobierno. Cada uno presentó rasgos de organización, respaldo social y demanda de cambio, pero ninguno logró transformarse en una fuerza electoral o en un actor relevante estable.

La movilización de Generación Z representa una continuidad de ese impulso de movilización, pero incorpora nuevas dinámicas digitales y de redes sociales. Las advertencias del Ejecutivo sobre su origen y financiación reflejan la tensión actual entre movilización social, tecnología política y actor empresarial.

Al lanzarse el sábado 15 de noviembre, la marcha obligará a poner a prueba si este movimiento logra coagular como actor real o se queda en un episodio más de la fragmentación de la oposición. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Lilly Téllez arremete contra la SCJN tras resolución contra Grupo Salinas: "es cómplice de Morena"

Lilly Téllez arremete contra la SCJN tras resolución contra Grupo Salinas: "es cómplice de Morena"
2
Políticos

Corte dice no a Salinas Pliego y le ordena pagar más de 33 mil millones de pesos

Corte dice no a Salinas Pliego y le ordena pagar más de 33 mil millones de pesos
3
Políticos

Senado habría pagado vuelo a Europa de 120 mil pesos a Noroña

Senado habría pagado vuelo a Europa de 120 mil pesos a Noroña
4
Políticos

Maestros de la CNTE intentan derribar vallas de Palacio Nacional para irrumpir en conferencia de Sheinbaum

Maestros de la CNTE intentan derribar vallas de Palacio Nacional para irrumpir en conferencia de Sheinbaum