El ajuste ocurre mientras el estado enfrenta una crisis por las inundaciones y severos recortes en áreas como turismo.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aseguró desconocer el incremento a su salario para el año que viene.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aseguró desconocer el incremento a su salario para el año que viene. Créditos: Especial

En medio de la emergencia que atraviesa Veracruz por las intensas lluvias, el Congreso local aprobó un aumento salarial del 25% para la gobernadora Rocío Nahle García, quien aseguró desconocer la medida.

Durante una entrevista, la mandataria morenista dijo con sorpresa: "Yo ni sabía que iba a haber aumento salarial, ni siquiera está en Presupuesto. En el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobre todo a personal de confianza, y creo que de ahí se tomó".

De aprobarse de forma definitiva, su sueldo pasaría de 67 mil 842 a 84 mil 750 pesos mensuales, un incremento de 16 mil 950 pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, presentado por su propia administración ante el Congreso estatal.

La propuesta forma parte de un ajuste general a los salarios del personal de confianza, que contempla aumentos de entre 12% y 25%, bajo el argumento de compensar los efectos de la inflación.

TE PUEDE INTERESAR: Rocío Nahle regaña en público a su secretario de Turismo en plena conmemoración en Veracruz

Aumento salarial en plena crisis estatal 

El incremento ha sido duramente criticado por la oposición, que calificó la medida como un "insulto" ante la situación que vive el estado, donde miles de familias resultaron afectadas por las inundaciones en municipios como Poza Rica y Álamo-Temapache.

El paquete económico presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) asciende a 178 mil millones de pesos, con incrementos para áreas como Educación, Seguridad y Desarrollo Social, y una asignación de 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de la zona norte del estado.

Sin embargo, dependencias como Turismo sufrieron un recorte drástico, pasando de 509.8 a 90 millones de pesos, una reducción superior al 80%.

Especial
Veracruz continúa con la reparación de daños tras las fuertes lluvias. Créditos: Especial

El proyecto también contempla nuevos impuestos, como un gravamen ambiental por contaminación del agua y un programa obligatorio de reemplacamiento vehicular, lo que ha generado inconformidad entre ciudadanos y empresarios.

Aunque Nahle insistió en que el aumento no fue decisión suya, el hecho de que provenga de un documento elaborado por su gobierno ha desatado cuestionamientos sobre la congruencia del discurso de austeridad que promueve la administración estatal.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Qué hará Sheinbaum con su boleto del Mundial 2026 y quién podría recibirlo?

¿Qué hará Sheinbaum con su boleto del Mundial 2026 y quién podría recibirlo?
2
Políticos

Golpe final: La Corte acorrala a Salinas Pliego; Elektra y TV Azteca enfrentarán fallo definitivo

Golpe final: La Corte acorrala a Salinas Pliego; Elektra y TV Azteca enfrentarán fallo definitivo
3
Políticos

"Te extraño tanto, Carlos": Así se despidió Grecia Quiroz de su esposo en redes sociales

"Te extraño tanto, Carlos": Así se despidió Grecia Quiroz de su esposo en redes sociales
4
Políticos

De la guerra contra el narco al Plan Michoacán: las ofensivas del Estado para pacificar la entidad

De la guerra contra el narco al Plan Michoacán: las ofensivas del Estado para pacificar la entidad