Claudia Sheinbaum pidió a Emmanuel Macron la devolución del Códice Azcatitlán, pieza clave de la historia prehispánica de México.

La reunión de Sheinbaum con Macron.
La reunión de Sheinbaum con Macron. Créditos: Presidencia | Especial.

Durante la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a México, uno de los temas más destacados fue la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para que el Códice Azcatitlán sea devuelto a territorio nacional. La petición se realizó en el marco de los acuerdos bilaterales entre ambos países en materia de economía, cultura, ciencia e innovación.

En el Salón Embajadores de Palacio Nacional, ambos mandatarios encabezaron un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, acompañados por sus equipos de trabajo, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y culturales. Durante el acto protocolario en el Patio de Honor, se entonaron los himnos nacionales y se tomó la fotografía oficial que marcó el inicio de la agenda diplomática.

¿Qué es el Códice Azcatitlán?

El Códice Azcatitlán es uno de los documentos pictográficos más importantes del México antiguo. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia desde 1898 y representa un registro excepcional del origen y migración de los pueblos mexicas, así como de los primeros años tras la llegada de los españoles.

Te puede interesar:  Sheinbaum inaugura el primer Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

El códice fue elaborado hacia la segunda mitad del siglo XVI en el Valle de México y combina elementos de la escritura indígena con técnicas europeas introducidas durante la colonia. Esta mezcla lo convierte en un testimonio único del encuentro entre dos mundos: el indígena y el europeo.

De acuerdo con estudios históricos, el manuscrito perteneció a personajes relevantes como Carlos de Sigüenza y Góngora y Lorenzo Boturini, quienes lo resguardaron antes de que saliera del país en el siglo XIX. Se presume que posteriormente llegó a Francia, donde fue adquirido por coleccionistas y finalmente ingresó a la Biblioteca Nacional.

Especial.
El Códice Azcatitlán está en Francia.  Créditos: Especial.

El documento narra la travesía de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlán, así como los primeros contactos con los conquistadores españoles y los procesos de resistencia indígena. Por su valor cultural y simbólico, el códice es considerado un puente entre la cosmovisión prehispánica y el México colonial.

En el ámbito académico, ha sido objeto de múltiples investigaciones por su riqueza iconográfica. Las escenas pintadas muestran batallas, ritos religiosos, alianzas políticas y la transformación del mundo indígena tras la conquista.

Durante una de sus conferencias matutinas, Claudia Sheinbaum mencionó que "nos importa mucho el envío de este códice", destacando su relevancia como patrimonio nacional y su papel en la comprensión de la identidad mexicana.

La petición de Sheinbaum a Macron

En su encuentro con Emmanuel Macron, la presidenta insistió en que la restitución del Códice Azcatitlán sería un gesto de colaboración cultural y respeto histórico entre ambas naciones.

Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su gabinete, entre ellos Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Edgar Amador Zamora (Hacienda), Marcelo Ebrard (Economía), Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia y Tecnología), Claudia Curiel de Icaza (Cultura) y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera.

Presidencia.
Macron vino de visita a México. Créditos: Presidencia.

Por parte de Francia asistieron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot, la ministra de Cultura Rachida Dati, la ministra delegada Eléonore Caroit y la embajadora Delphine Borione, además de consejeros diplomáticos y culturales de la presidencia francesa.

Te puede interesar:  "Sheinbaum es un ejemplo a seguir": Mamdani, alcalde electo de Nueva York

Para más noticias sobre la relación entre México y Francia, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Alejandro Armenta anuncia nuevo apoyo para madres buscadoras en Puebla con abogados y peritos especializados

Alejandro Armenta anuncia nuevo apoyo para madres buscadoras en Puebla con abogados y peritos especializados
2
Políticos

Municipios bajo fuego: tras el crimen de Carlos Manzo, matan a regidora en Oaxaca y a exalcalde en Veracruz

Municipios bajo fuego: tras el crimen de Carlos Manzo, matan a regidora en Oaxaca y a exalcalde en Veracruz
3
Políticos

Así amenazó el "Padre Pistolas" a Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato

Así amenazó el "Padre Pistolas" a Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato
4
Políticos

Sheinbaum inaugura el primer Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

Sheinbaum inaugura el primer Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial