- 06 de noviembre de 2025
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, podría obtener su libertad el 12 de noviembre, tras casi nueve años de cárcel en la Ciudad de México.

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se encuentra a pocos días de conocer si obtendrá su libertad anticipada, luego de casi nueve años recluido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
La jueza Ángela Zamorano Herrera, del área de Ejecución de Sanciones, programó para el 12 de noviembre la audiencia en la que resolverá la petición de preliberación, presentada por la defensa del político priista desde diciembre de 2024.
Te puede interesar: ¿Amor y corrupción? La historia de Javier Duarte y Karime Macías
El exmandatario, sentenciado en 2018 a nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, argumenta haber cumplido el 95% de su condena, además de mantener buena conducta certificada por las autoridades penitenciarias.
De acuerdo con funcionarios judiciales, la defensa sostiene que no existen procesos pendientes ni a nivel federal ni estatal, ya que los tres casos que tenía en Veracruz fueron sobreseídos y anulados, incluido el de desaparición forzada que le imputó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En caso de que la jueza niegue la solicitud, Duarte concluiría su condena en abril de 2026. Sin embargo, su abogado, Pablo Campuzano, confía en que la resolución será favorable.
"Él tiene derecho, es un beneficio que prevé la ley y cumple con todos los requisitos", señaló el letrado. "En segundo lugar, la libertad se vive en el día a día, y cada día privado de la libertad es un día lejos de su familia. Entonces, toda oportunidad que tengamos para obtener su libertad, aunque le queden pocos meses por salir de prisión, vamos a hacer todo el esfuerzo", agregó.

Un largo proceso judicial marcado por escándalos
Duarte fue detenido el 15 de abril de 2017 en Panajachel, Guatemala, y extraditado a México dos meses después. En su momento, fue acusado de desviar más de 1,670 millones de pesos del erario de Veracruz, a través de una red de empresas fantasma y prestanombres. Aquella trama de corrupción lo convirtió en uno de los símbolos más notorios de la impunidad política en México.
Durante su reclusión, el exgobernador enfrentó un nuevo proceso por desaparición forzada, vinculado al caso del policía David Lara Cruz, quien desapareció en 2016 y fue encontrado muerto en la Barranca de La Aurora, junto con restos humanos de otras víctimas. Sin embargo, Duarte fue absuelto en noviembre de 2024, cuando un juez determinó el sobreseimiento del proceso penal en su contra.
Su absolución eliminó el último obstáculo judicial que impedía la solicitud de libertad anticipada. De hecho, su defensa asegura que Duarte "ya se despidió de sus compañeros de reclusión la noche del sábado", lo que ha incrementado las expectativas sobre su inminente salida.
Fuentes penitenciarias detallan que el exgobernador organizó una pequeña reunión de despedida en el Dormitorio 2 del reclusorio, donde convivía con otros reos relacionados con casos de corrupción y crimen organizado.
Los factores que podrían impedir su liberación
Aunque el camino parece despejado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha impugnado la solicitud de preliberación, lo que podría retrasar o incluso frenar el proceso. El abogado Campuzano advierte que "el único escenario que podría frustrar la liberación de Duarte es que la FGR consiga que Guatemala le autorice procesar al político priista por delitos distintos a aquellos por los que fue expresamente extraditado en 2016".
Te puede interesar: "Jamás he tenido una vida de lujos": Javier Duarte responde a Riva Palacio
Hasta ahora, ese escenario no se ha concretado, pero la defensa reconoce que sería un obstáculo legal de gran peso.
Mientras tanto, Duarte, expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2016, continúa a la espera de la decisión que podría cambiar su futuro. En caso de ser liberado, pondría fin a una de las etapas más polémicas en la historia reciente de la política mexicana.
La audiencia del próximo 12 de noviembre definirá si Javier Duarte obtiene finalmente el beneficio de la libertad anticipada o deberá esperar hasta 2026 para abandonar el reclusorio. La resolución marcará un nuevo capítulo en el extenso caso judicial del exgobernador veracruzano, un nombre que durante años simbolizó la corrupción en el poder.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.




