El exfuncionario fue detenido en Portugal por una ficha roja de Interpol derivada de dos órdenes de aprehensión emitidas en México entre 2021 y 2022.

Simón Levy no podrá abandonar el país hasta que las autoridades judiciales determinen su situación legal.
Simón Levy no podrá abandonar el país hasta que las autoridades judiciales determinen su situación legal. Créditos: Especial

El empresario y exfuncionario de la Ciudad de México, Simón Levy fue detenido en Lisboa, Portugal, luego de que las autoridades locales ejecutaran una orden internacional de detención derivada de una ficha roja emitida por Interpol a petición de México. Sin embargo, menos de 24 horas después, fue liberado por el Tribunal de Apelación de Lisboa, que consideró circunstancias particulares relacionadas con su nacionalidad.

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó durante su conferencia matutina un documento oficial emitido por el gobierno portugués, en el que se explica el motivo de la liberación de Levy y se aclara que su situación jurídica sigue bajo revisión.

Detención en Lisboa y resolución judicial

De acuerdo con el reporte difundido por Sheinbaum, Simón Levy fue detenido el 28 de octubre de 2025, tras su ingreso a territorio portugués. Un día después, el exfuncionario fue puesto a disposición del Tribunal de Apelación de Lisboa, donde se determinó su liberación provisional.

El documento señala que el empresario fue liberado debido a que "parece tener nacionalidad de uno de los países europeos", aunque las autoridades portuguesas no especificaron cuál. Esta condición, según la mandataria mexicana, fue determinante para que el tribunal optara por no mantenerlo bajo custodia.

Pese a ello, Levy no tiene permitido abandonar Portugal hasta nuevo aviso, mientras las autoridades judiciales resuelven los procedimientos pendientes relacionados con las solicitudes de extradición y cooperación internacional.

TE PUEDE INTERESAR: Ubican a Simón Levy tras armar supuesto montaje en noticiero de Azucena Uresti

Los motivos detrás de la orden internacional

Claudia Sheinbaum explicó que la detención de Levy se originó a partir de dos órdenes de aprehensión emitidas en la Ciudad de México entre 2021 y 2022. La primera fue resultado de una denuncia por agresión presentada por un particular, mientras que la segunda está vinculada con irregularidades en la construcción de pisos y presuntas violaciones ambientales.

Ambas carpetas fueron integradas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y posteriormente notificadas a la Fiscalía General de la República (FGR), que solicitó a Interpol la activación de una ficha roja de carácter permanente.

Esta medida internacional permitió que, en cuanto el exfuncionario pisó territorio portugués, las autoridades locales procedieran a su arresto de manera inmediata, conforme a los acuerdos de cooperación penal entre México y la Unión Europea.

"No hay motivación política": Sheinbaum

La presidenta descartó cualquier intención política detrás de la detención de Levy y aseguró que su gobierno no tenía conocimiento previo de las órdenes de aprehensión que datan de administraciones anteriores.

"No tiene nada que ver con un asunto político ni nada, sino sencillamente con dos carpetas de investigación que había desde esa época", afirmó Sheinbaum durante su conferencia.

La mandataria insistió en que el proceso se deriva de hechos ocurridos hace varios años y que la intervención del gobierno federal y la FGR se limita a la cooperación judicial solicitada por las autoridades capitalinas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué delitos se le acusa a Simón Levy, quien fue subsecretario de Turismo en México?

Una situación aún sin resolver

Aunque el Tribunal de Lisboa decidió no mantenerlo bajo arresto, la situación de Simón Levy continúa sujeta a los procedimientos judiciales portugueses, por lo que su caso aún no está cerrado.

Tanto la FGR como la Fiscalía capitalina deberán determinar los próximos pasos, incluida la posible solicitud de extradición o nuevas diligencias en torno a las carpetas de investigación que siguen vigentes en México.

Por ahora, Levy permanece en Portugal, sin poder salir del país, a la espera de una resolución definitiva sobre su situación jurídica.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Por qué Sheinbaum se irá a Los Pinos y desde ahí hará la mañanera?

¿Por qué Sheinbaum se irá a Los Pinos y desde ahí hará la mañanera?
2
Políticos

¿De qué delitos se le acusa a Simón Levy, quien fue subsecretario de Turismo en México?

¿De qué delitos se le acusa a Simón Levy, quien fue subsecretario de Turismo en México?
3
Políticos

Pepe Chedraui encabeza jornada "El Día del Pueblo, La Capital te Escucha"

Pepe Chedraui encabeza jornada "El Día del Pueblo, La Capital te Escucha"
4
Políticos

Sistema de Información de Cuidados: la propuesta de Sheinbaum para localizar centros de atención

Sistema de Información de Cuidados: la propuesta de Sheinbaum para localizar centros de atención