- 10 de noviembre de 2025
La Suprema Corte resolverá este jueves los últimos recursos de Elektra y TV Azteca por créditos fiscales superiores a 48 mil millones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé desechar este jueves los últimos recursos legales de Grupo Elektra y TV Azteca contra siete créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos en su monto original, aquí te contamos todo lo que se sabe al respecto y lo que podría hacer el magnate Ricardo Salinas Pliego.
La lista de sesión publicada el viernes pasado incluye todos los asuntos pendientes de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, entre ellos amparos, reclamaciones de Hacienda e impedimentos contra ministras. Los proyectos de sentencia proponen declarar improcedentes los recursos, lo que impide revisar sus argumentos de fondo.
Te puede interesar: Asesinato de Carlos Manzo: Simón Levy pide a Salinas Pliego un fideicomiso de apoyo a su familia
Según los proyectos, los recursos no presentan temas nuevos ni de relevancia constitucional sobre la Ley del ISR, por lo que no justifican la intervención de la Corte.
Recursos sin efecto y cobro del SAT
El presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, ya había desechado el 23 de octubre un impedimento presentado por Elektra, que alegaba falta de imparcialidad de los ministros por supuestos ataques de la presidenta Claudia Sheinbaum a Grupo Salinas, de acuerdo con información publicada en Reforma y La Jornada.
Una vez que los recursos sean rechazados, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá ejecutar el cobro si las empresas no pagan voluntariamente. Elektra ha ofrecido inmuebles y activos en garantía desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, los cuales podrían ser rematados si no se llega a un acuerdo.

Intentos de negociación y rechazo de Hacienda
El 16 de octubre, Salinas Pliego presentó ante la Procuraduría Fiscal de la Federación dos propuestas para saldar los adeudos: una por 5 mil 691 millones y otra por 8 mil 964 millones de pesos. Sin embargo, la dependencia descartó responder al considerar la solicitud una estrategia para dilatar el litigio.
La Corte analizará esta semana nueve juicios fiscales de las empresas de Grupo Salinas, cinco de ellos de Elektra, dos de TV Azteca, uno de Nuevo Elektra del Milenio y otro de TotalPlay. En conjunto, los créditos fiscales reclaman más de 48 mil millones de pesos, con multas y recargos incluidos.
Ministros que resolverán los casos
Cinco ministros presentan los proyectos que se discutirán: Hugo Aguilar Ortiz, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González y Yasmín Esquivel Mossa.
Uno de los juicios más relevantes corresponde al crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil pesos por impuesto sobre la renta de 2013. Según Hacienda, Elektra no ajustó las pérdidas por venta de acciones deducidas entre 2008 y 2012, como lo exigía el fin del régimen de consolidación fiscal.
Te puede interesar: "Hoy pueden pagar": Sheinbaum responde a polémica carta que Salinas Pliego le escribió
Hacienda presentó una reclamación en agosto de 2024 contra un acuerdo de la entonces ministra presidenta Norma Piña Hernández, que había admitido uno de los juicios más grandes. Con la nueva integración del pleno, el expediente fue reasignado al ministro Arístides Guerrero, quien propuso desechar el amparo al no encontrar "interés excepcional".
En su proyecto, Guerrero establece que los planteamientos de Elektra ya fueron resueltos por la Corte en otras sentencias previas, por lo que no procede volver a analizarlos.

¿Qué hará Salinas ante los fallos de la Corte?
Ante la inminente resolución, Grupo Salinas anunció que evalúa demandar al SAT por "silencio administrativo" y negar el derecho de petición. Además, anticipó que podría llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En un comunicado difundido el domingo, el consorcio señaló que los juicios enlistados por la SCJN ya muestran un sentido adverso, aunque advirtió que no los considera definitivos.
Desde hace más de una década, las empresas del Grupo Salinas han mantenido litigios por adeudos fiscales que datan de 2008, los cuales se han extendido por cuatro sexenios. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2
3




