- 24 de septiembre de 2025
El empresario pagó 25 millones de dólares para suspender su arresto en EE.UU. por un conflicto con AT&T

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser arrestado por un litigio con AT&T. El caso, revelado por Bloomberg, se relaciona con la venta de la telefónica Iusacell en 2014 y las deudas fiscales que arrastraba la compañía.
Salinas Pliego y el conflicto con AT&T
La disputa legal se remonta a la operación en la que AT&T adquirió Iusacell por 2.5 millones de dólares. Aunque la compra fue vista como la entrada de la gigante estadounidense al mercado mexicano, la compañía se topó con un negocio plagado de deudas fiscales y problemas financieros heredados de Salinas Pliego.
En 2020, AT&T presentó una demanda en la Corte Suprema de Nueva York y ganó el juicio, obligando al empresario mexicano y a sus empresas a cubrir los daños. El monto ascendió a 20 millones de dólares, más intereses y gastos de abogados.
Sin embargo, ante la negativa de Salinas Pliego de pagar, la jueza Andrea Masley le impuso una fianza de 25 millones de dólares como garantía, advirtiendo que, de no cubrirla, podría ser encarcelado en la prisión de Rikers Island.

El caso se ha prolongado durante más de cinco años debido a los recursos legales interpuestos por el magnate. Durante este tiempo, los costos se han incrementado, ya que además de la fianza, Salinas Pliego está obligado a pagar más de un millón de dólares en honorarios legales a los demandantes.
La situación se agrava porque AT&T, tras una década sin lograr consolidar su presencia en México, anunció su retirada del país. La compañía adquirió Iusacell, que entonces era el tercer proveedor de telefonía móvil con más de ocho millones de usuarios, pero el peso de las deudas y la falta de crecimiento hicieron que la inversión fracasara.
Otros litigios millonarios contra Salinas Pliego
El conflicto con AT&T no es el único frente judicial que enfrenta el empresario. Un grupo de fondos de inversión estadounidenses reclama a través de un arbitraje internacional la devolución de 400 millones de dólares en bonos emitidos por TV Azteca durante la pandemia. La empresa argumentó que la crisis sanitaria le impedía cumplir con esos pagos, y tribunales mexicanos le han dado la razón hasta ahora.
Sobre este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró recientemente que corresponde al Poder Judicial mexicano resolverlo: "La pandemia ya pasó, eso ya fue. Ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes", expresó durante su conferencia matutina, subrayando que los inversionistas buscan trasladar la responsabilidad financiera al Estado mexicano.

Las deudas fiscales en México y su salto político
En el plano nacional, el SAT reclama a Salinas Pliego más de 30 mil millones de pesos en impuestos atrasados de sus empresas. El empresario, sin embargo, ha insistido en que se trata de una persecución política y ha acusado al gobierno de intentar silenciarlo.
Al mismo tiempo, el dueño de TV Azteca ha buscado posicionarse en la escena política con la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), que presentó como una plataforma ciudadana contra la inseguridad y la corrupción en México. A través de su blog y redes sociales, Salinas ha asegurado que sus litigios no lo detendrán:
"Queda claro que el propósito de las autoridades no es ingresar más recursos a las arcas públicas, sino tratar de intimidarme y silenciarme. Pero no lo van a lograr".

Respuesta de Grupo Salinas
A través de sus redes sociales, Grupo Salinas aclaró la situación tras la difusión de versiones sobre su proceso legal ante la Suprema Corte del Estado de Nueva York. La empresa calificó como "falsas y dolosas" las afirmaciones circuladas y aseguró que forman parte de una campaña de desinformación en su contra.
El grupo destacó que se trata de un proceso legal en curso que seguirá los tiempos procesales correspondientes, y que la declaración de desacato emitida por el tribunal hacia ciudadanos extranjeros que no participaron en el juicio carece de las garantías procesales adecuadas.
Para suspender la ejecución de la orden, Grupo Salinas pagó una fianza de 25 millones de dólares como medida provisional mientras apela la decisión. En sus redes, la compañía enfatizó:
"Defenderemos nuestros derechos con firmeza, convencidos de que la razón ética y jurídica nos asiste y que la resolución definitiva de nuestra apelación nos será favorable".
Con esta postura, la empresa deja claro que el pago de la fianza no implica reconocimiento de culpa, sino una estrategia para proteger sus derechos legales frente a lo que considera un proceso irregular y lleno de desinformación.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.