- 16 de septiembre de 2025
Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en encabezar la ceremonia del 15 de septiembre en Palacio Nacional, luciendo un atuendo con toques artesanales.

La noche del 15 de septiembre de 2025 quedó grabada en la historia nacional. Por primera vez, una mujer salió al balcón de Palacio Nacional para ondear la bandera, recordar a los héroes de la Independencia y gritar con fuerza "¡Viva México!". La presidenta Claudia Sheinbaum protagonizó su primer Grito de Independencia como jefa del Ejecutivo y lo hizo acompañada de un símbolo de identidad: un vestido de diseño mexicano que reflejó tanto solemnidad como cercanía con el pueblo.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El Zócalo capitalino se vistió de verde, blanco y rojo para recibir a miles de familias que aguardaban con entusiasmo la ceremonia. En medio de la expectativa, Sheinbaum salió al balcón central, ondeó la bandera nacional y pronunció una arenga que evocó a los héroes insurgentes.
La imagen fue única, la primera presidenta de México encabezando el acto más simbólico de las fiestas patrias, vestida con un atuendo que unió tradición, feminismo y mexicanidad.
Te puede interesar: Sheinbaum, la primera mujer que dará el Grito de Independencia en 200 años
El vestido que marcó la diferencia
Fiel a su estilo sobrio y elegante, Sheinbaum eligió un vestido especialmente diseñado para la ocasión. La prenda combinó una falda en tono morado, color que simboliza la lucha feminista, con una parte superior en blanco, lo que evocó los ideales de igualdad y esperanza.
Lejos de los excesos, el atuendo incluyó bordados artesanales que exaltaron la riqueza cultural de México, con un corte clásico que reforzó la solemnidad del evento. Cada detalle fue pensado para resaltar el carácter histórico del momento: no era sólo la indumentaria de una mandataria, sino un símbolo de representación nacional en una de las noches más importantes del país.
El vestido fue diseñado por Thelma Islas Lagunas y Crystel Martínez Torre, mientras que la confección corrió a cargo de Rocío Castro. La prenda destaca por un bordado artesanal de la comunidad nahua de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, elaborado por la maestra Virginia Verónica Arce Arce, quien tiene más de 25 años de trayectoria en el rescate de técnicas tradicionales.
Cabe recordar que Thelma Islas también estuvo detrás del diseño del atuendo que Sheinbaum utilizó en su Primer Informe de Gobierno.

La banda presidencial
Si bien el vestido llamó la atención, el accesorio que concentró las miradas fue la banda presidencial, confeccionada especialmente para la ceremonia. La prenda protocolaria fue elaborada por la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde cuatro mujeres artesanas trabajaron durante diez días para bordar a mano el escudo nacional y perfeccionar cada detalle.
Te puede interesar: Sheinbaum rinde homenaje a heroínas en su primer Grito de Independencia
La presidenta agradeció públicamente el esfuerzo de quienes participaron en su confección, subrayando el valor del talento femenino en ámbitos que tradicionalmente habían sido reservados a los hombres. La banda, explicó, no solo representa la investidura presidencial, sino también la continuidad de una tradición republicana que ahora se fortalece con un rostro histórico: el de la primera mujer en ocupar la máxima magistratura del país.
Cada elemento del atuendo de Sheinbaum formó parte de una narrativa en la que se combinan identidad, tradición y representación femenina. En un país donde las mujeres han luchado durante décadas por espacios de poder, la elección del color morado y los bordados artesanales envió un mensaje de inclusión y respeto a la diversidad cultural.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!