Por primera vez en 215 años, el balcón de Palacio Nacional será testigo de un hecho histórico: el Grito de Independencia será encabezado por una mujer.

Por primera vez en más de 200 años, una mujer encabezará el Grito de Independencia en México.
Por primera vez en más de 200 años, una mujer encabezará el Grito de Independencia en México. Créditos: Especial / Cuartoscuro

La noche de este lunes, los 46 mil 800 metros cuadrados del Zócalo capitalino volverán a convertirse en el corazón de la patria. Cientos de miles de personas se reunirán para escuchar a la presidenta entonar tres veces el enérgico "¡Viva México!", tras los conciertos de Alejandra Ávalos, Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón.

A las 23:00 horas, Sheinbaum repicará la campana de Palacio Nacional, ondeará la bandera y rendirá homenaje a los héroes de la gesta insurgente. Pero este año, la fotografía desde el balcón presidencial tendrá un rostro distinto: el de una mujer en el centro de la historia.

La primera presidenta en la ceremonia

En 2024, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de México. Desde entonces, ha encabezado actos que hasta hace poco parecían reservados únicamente a los hombres: la entrega de la banda presidencial, un informe de gobierno y ahora, la máxima ceremonia cívica del país.

Aunque alcaldesas, gobernadoras y funcionarias ya habían protagonizado gritos locales, nunca antes una presidenta había conducido el acto federal. El simbolismo es contundente: romper con más de dos siglos en los que 65 presidentes varones ocuparon ese balcón.

El propio equipo de la mandataria adelantó que se dará un énfasis especial a las mujeres que también participaron en la Independencia, como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario. "No llegué sola, llegamos todas", suele repetir Sheinbaum.

CUARTOSCURO
Sheinbaum será la primera mujer en ondear la bandera desde Palacio Nacional. Créditos: CUARTOSCURO

De Hidalgo a Sheinbaum, la evolución de una tradición

El origen del Grito remite a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo llamó a la insurrección en Dolores, Guanajuato, acompañado por Allende, Aldama y Josefa Ortiz. Once años después, el país alcanzó su independencia.

Fue Guadalupe Victoria, primer presidente de México, quien instauró en 1824 la ceremonia oficial del 16 de septiembre. Décadas más tarde, Porfirio Díaz la trasladó a la noche del 15, presuntamente para hacerla coincidir con su cumpleaños. Desde entonces, cada presidente ha impregnado su estilo en la celebración.

Algunos discursos han sido sobrios; otros, como los de Andrés Manuel López Obrador, incluyeron más de 20 "vivas" que aludían a pueblos indígenas, migrantes y culturas originarias.

CUARTOSCURO
En más de dos siglos de la Independencia de México ninguna mujer había encabezado los festejos patrios. Créditos: CUARTOSCURO

La arenga que evoluciona con los tiempos

El Grito de Independencia nunca ha sido un discurso rígido. A lo largo de los años, cada presidente ha dejado su huella al nombrar a los héroes y causas que considera dignos de ser recordados. Hidalgo, Morelos, Allende, Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario son algunos de los nombres que se han mantenido vivos en la ceremonia, mientras que en otros momentos se han sumado menciones a pueblos indígenas, migrantes o incluso ideales como la democracia y la justicia social.

Este 2025, la arenga adquirirá un significado especial. Por primera vez, será pronunciada por una presidenta, y con ello resonará la idea de que la historia de México no solo la han escrito hombres, sino también mujeres que, desde diferentes trincheras, han sido protagonistas de la lucha por la libertad y la igualdad.

Especial
Miles de personas se reúnen en el corazón de la capital del país para celebrar el Inicio de la Independencia de México.  Créditos: Especial

Un parteaguas en la memoria nacional

La imagen de Claudia Sheinbaum en el balcón de Palacio Nacional no se reduce a un acto protocolario. Representa un cambio profundo en la tradición política y simbólica del país. La nación que Hidalgo y los insurgentes imaginaron libre y soberana es hoy encabezada por una mujer que, con voz firme, hará vibrar el corazón del Zócalo.

Por primera vez en más de dos siglos, cuando la campana repique y la bandera ondee sobre la Plaza de la Constitución, el Grito de Independencia llevará la fuerza de una voz femenina. Un momento que marcará un antes y un después en la tradición más importante de la vida republicana de México, y que quedará inscrito en la memoria colectiva como el instante en que la historia cambió de timbre.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Caso "Dato Protegido" llegará a la CIDH: Karla Estrella denuncia censura

Caso "Dato Protegido" llegará a la CIDH: Karla Estrella denuncia censura
2
Políticos

Adán Augusto entre la presión y la sospecha: Qué sigue tras la captura de Bermúdez Requena

Adán Augusto entre la presión y la sospecha: Qué sigue tras la captura de Bermúdez Requena
3
Políticos

Megasocavón engulle camión de refrescos en Iztapalapa: vecinos ya habían denunciado hundimientos

Megasocavón engulle camión de refrescos en Iztapalapa: vecinos ya habían denunciado hundimientos
4
Políticos

Alerta Profeco: Estas secadoras de ropa podrían provocar un incendio en tu casa

Alerta Profeco: Estas secadoras de ropa podrían provocar un incendio en tu casa