Tras cumplir con una sanción de 30 días de disculpas públicas, Karla Estrella llevará su caso a la CIDH acompañada por Artículo 19.

Caso "Dato Protegido" llegará a la CIDH: Karla Estrella denuncia censura
Caso "Dato Protegido" llegará a la CIDH: Karla Estrella denuncia censura Créditos: Especial

El caso conocido como "Dato Protegido" sigue dando de qué hablar; después de cumplir una polémica sentencia que la obligó a disculparse durante 30 días consecutivos en redes sociales, Karla Estrella anunció que llevará su batalla legal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Acompañada por la organización internacional Artículo 19, la ciudadana sostiene que su proceso representa un ejemplo de censura y un mal uso de las leyes destinadas a proteger a las mujeres en la política.

 Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

"Los actores políticos no quieren rendir cuentas; lo que buscan es que la gente deje de cuestionarlos", declaró.

El conflicto se originó cuando Estrella, una usuaria activa en X, hizo comentarios sobre un posible caso de nepotismo que involucraba a la diputada Diana Karina Barreras. La legisladora interpuso una denuncia por violencia política en razón de género, lo que derivó en un proceso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La resolución ordenó a Karla Estrella:

  • Publicar disculpas a la diputada durante 30 días seguidos.
  • Pagar una multa económica.
  • Tomar un curso del Conapred sobre igualdad y no discriminación.
  • Figurar en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por 18 meses.

La sanción más polémica fue la de los mensajes de disculpa diarios, lo que le valió a la diputada Barreras el apodo de "Dato Protegido" en redes sociales y abrió un debate nacional sobre los límites entre la libertad de expresión y la violencia política.

Te puede interesar: "He sido blanco de mentiras": Diputada Diana Karina Barreras "Dato Protegido" niega vivir con lujos

"Me usaron como ejemplo para callar a otros"

Estrella mencionó que, al recibir la denuncia, ni siquiera sabía que podía ser sujeta a un proceso de este tipo como ciudadana común. El corto plazo para responder, apenas dos o tres días, las multas y la presión mediática la llevaron a experimentar miedo y autocensura.

"Después de eso ya no quería tuitear. Tenía miedo de que cualquier cosa pudiera convertirse en otra denuncia. Creo que me usaron como ejemplo para que la gente no opinara: ´si le pasó a ella, te puede pasar a ti´", señaló.

Pese a esto, el efecto fue contrario. La controversia provocó una amplia cobertura mediática y el respaldo de organizaciones civiles.

Una ley tergiversada

Karla cuestiona que la tipificación de la violencia política de género, creada para proteger la participación de las mujeres en el ámbito público, haya sido utilizada para sancionar a una ciudadana que ejercía su derecho a opinar.

"El objetivo de la ley es noble y necesario, pero se tergiversó para censurar. Hablar de un posible nepotismo no debería interpretarse como violencia de género", explicó.

Su caso no es aislado: periodistas y activistas en México han denunciado que esta figura legal se ha usado de manera cuestionable en procesos similares.

Estrella asegura que ha recibido mensajes de respaldo de políticos de todos los partidos, incluido Morena, aunque aclara que estas muestras de apoyo han sido a título personal y de forma privada.

"Me dicen que no están de acuerdo con lo que pasó, que me apoyan, pero no lo hacen públicamente. Eso demuestra que no quieren incomodar a la clase política", dijo.

Te puede interesar: Adán Augusto entre la presión y la sospecha: Qué sigue tras la captura de Bermúdez Requena

El paso hacia la CIDH

La ciudadana ahora busca que el caso sea analizado en instancias internacionales. Con el acompañamiento de Artículo 19, argumentará que hubo violaciones a su libertad de expresión y que el TEPJF se contradijo respecto a sentencias previas que protegían a periodistas en situaciones similares.

"El propio tribunal falló en contra de criterios anteriores que señalaban que cuestionar un posible nepotismo no es violencia de género. Mi caso muestra cómo las leyes pueden usarse de manera desproporcionada y sin fundamentos claros", afirmó.

Aunque la experiencia le generó miedo y autocensura, Estrella asegura que seguirá participando en redes sociales y alentando a la ciudadanía a mantenerse crítica frente al poder.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Adán Augusto entre la presión y la sospecha: Qué sigue tras la captura de Bermúdez Requena

Adán Augusto entre la presión y la sospecha: Qué sigue tras la captura de Bermúdez Requena
2
Políticos

Megasocavón engulle camión de refrescos en Iztapalapa: vecinos ya habían denunciado hundimientos

Megasocavón engulle camión de refrescos en Iztapalapa: vecinos ya habían denunciado hundimientos
3
Políticos

Alerta Profeco: Estas secadoras de ropa podrían provocar un incendio en tu casa

Alerta Profeco: Estas secadoras de ropa podrían provocar un incendio en tu casa
4
Políticos

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra otra vida: José Gabriel, estudiante del IPN

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra otra vida: José Gabriel, estudiante del IPN