El CJNG impone precios y extorsiona en alimentos, transporte y materiales de construcción.

El crimen organizado controla precios de productos y servicios en 10 estados de México.
El crimen organizado controla precios de productos y servicios en 10 estados de México. Créditos: Especial

Desde la canasta básica hasta servicios de internet, los ciudadanos en al menos 10 estados de México viven el impacto directo del control de precios por parte del crimen organizado. Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Durango, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Tabasco y el Estado de México sufren un fenómeno que va más allá de la inseguridad: la extorsión económica sistemática.

Cuando los precios los fija el crimen

Comerciantes, productores y transportistas describen un esquema recurrente: los cárteles acaparan mercancías, fijan precios y obligan a los negocios a comprar en bodegas controladas por grupos delictivos.

En Tierra Caliente, Michoacán, pobladores denuncian a Los Viagras y Los Blancos de Troya, aliados del CJNG, como responsables de imponer costos en productos como arroz, carne, refrescos y cerveza. "Si el kilo de arroz vale 20 pesos, los establecimientos lo venden a 25; la carne 200 pesos y se da entre 230 y 240, porque los cárteles tienen presencia", relató un habitante a El Universal.

La negativa a cumplir con estas cuotas puede derivar en amenazas de muerte, dejando a los comerciantes atrapados entre el temor y la imposición.

Especial
El CJNG ha sacado ventaja de varias actividades ilícitas.  Créditos: Especial

El derecho de piso llega a todos los sectores

No solo los alimentos sufren los embates del crimen: materiales de construcción, agua embotellada, papelería e incluso servicios de internet están sujetos a precios fijados por grupos delictivos. Empresarios reportan que estas extorsiones elevan el precio final al consumidor y llevan a muchos dueños de negocios al cierre definitivo.

En Veracruz, carnicerías locales relataron que "el producto lo tienen que dar más caro" para solventar cuotas semanales o mensuales. Mientras tanto, en Tabasco, transportistas y dueños de negocios enfrentan la misma presión, y en el Estado de México, la delincuencia usa su control para distribuir mercancías robadas.

Especial
Extorsiones y cobro por derecho de piso aumentan. Créditos: Especial

Ciudades y pueblos bajo amenaza

El fenómeno no distingue entre zonas urbanas o rurales. En la Comarca Lagunera, organizaciones agrícolas y ganaderas denunciaron una ola creciente de extorsiones y control de mercados, describiendo un ambiente de "constante amenaza y miedo".

En Oaxaca y Veracruz, productores de mango y otros frutos son obligados a vender a precios hasta cinco veces menores al de mercado. En Guanajuato, las tortillerías están entre los negocios más afectados, mientras que en Morelos más de la mitad de los comerciantes pagan derecho de piso. Incluso el transporte público enfrenta amenazas: concesionarios de la Ruta 11 en Cuernavaca estudian suspender el servicio tras recibir ultimátums.

Especial
El Cártel Jalisco Nueva Generación lidera el cobro de piso en México. Créditos: Especial

El crimen no deja margen para la economía familiar

El cobro de piso, conocido como extorsión, ha reemplazado al coyotaje tradicional en muchas regiones, impactando directamente en el encarecimiento de víveres, transporte y servicios. El director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, afirmó que se trata de un problema consolidado y en expansión: "Fue un delito que se dejó crecer y ahora impacta negocios, productores y consumidores".

El control que ejercen grupos como el CJNG no solo amenaza la seguridad física de los mexicanos, sino que distorsiona mercados enteros y erosiona la economía familiar. Desde los productos más básicos hasta servicios cotidianos, el poder del crimen organizado se hace sentir con cuotas, precios fijos y amenazas, dejando a miles de familias en un círculo de incertidumbre y miedo.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"No hay que robar, camarada": Reviven video donde Noroña se negó a pagarle 100 pesos a un taxista

"No hay que robar, camarada": Reviven video donde Noroña se negó a pagarle 100 pesos a un taxista
2
Políticos

"Espero que nadie se entere": Fox reconoce que AMLO tenía razón en subir el salario mínimo

"Espero que nadie se entere": Fox reconoce que AMLO tenía razón en subir el salario mínimo
3
Políticos

"¡Fuera Noroña!": Comuneros protestan afuera de la nueva casa de Noroña en Tepoztlán; dicen que es tierra comunal

"¡Fuera Noroña!": Comuneros protestan afuera de la nueva casa de Noroña en Tepoztlán; dicen que es tierra comunal
4
Políticos

Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno: ¿qué compromisos ha cumplido realmente?

Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno: ¿qué compromisos ha cumplido realmente?