- 30 de agosto de 2025
Comuneros de Tepoztlán protestan frente a la casa de Gerardo Fernández Noroña, exigen respeto a la tierra comunal y denuncian posible fraude en su compra.

El Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, se convirtió en escenario de un conflicto tras la revelación de que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, adquirió una propiedad en la zona conocida como "La casa del silencio".
La transacción, supuestamente realizada mediante un crédito bancario de 12 millones de pesos, generó indignación entre los comuneros, quienes aseguran que esas tierras son de carácter comunal y no pueden venderse ni traspasarse de manera privada.
Te puede interesar: Noroña bajo la lupa: resurgen señalamientos de nepotismo, misoginia y donativos ilegales
Comuneros denuncian violación a la tierra comunal
Frente al portón del inmueble, un grupo de alrededor de 20 comuneros de San Juan Tlacotenco y habitantes de la cabecera municipal se manifestó con pancartas y consignas en contra del legislador.
"¡Tepoztlán es comunal, ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera Noroña!", gritaron en coro mientras desplegaban mantas con mensajes que señalaban la ilegalidad de la operación.
Uno de los participantes, un comunero mayor, explicó que la propiedad de la tierra está protegida por decreto presidencial desde 1929.
"El pueblo no está de acuerdo en que se venga a sorprender a la titularidad del bien que es bien comunal. Aquí lo que está ocurriendo es que se está violando el derecho a la titularidad del bien porque son bienes imprescriptibles, imprescindibles, inembargables, indivisibles y corresponden al bien comunal. Aquí no se puede vender y no se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros", afirmó.

"Al pueblo lo del pueblo": exigencia de restitución
Los inconformes recordaron que el suelo de Tepoztlán no sólo tiene un valor económico, sino cultural y ambiental, pues se ubica dentro del corredor biológico Chichinautzin y en las faldas del Parque Nacional El Tepozteco, donde en los últimos años se ha denunciado una ola de construcciones ilegales por parte de empresarios, políticos y extranjeros.
"Al pueblo lo del pueblo. Exigimos que se restituya esta propiedad al pueblo de Tepoztlán. El suelo de Tepoztlán es comunal. Ya basta de fraudes y corrupción. ¡Fuera Noroña!", se leía en una de las mantas que colgaron en la entrada del inmueble.
Noroña responde y acusa a autoridades locales
Ante la presión social, el senador respondió en redes sociales acusando al alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz, de orquestar la protesta en su contra:
"Nunca han protestado por las construcciones que por décadas se han hecho en Valle de Atongo, en Tepoztlán, y ahora mandan a un grupo a protestar a la casa que estoy pagando. Ahí las llevan, lamentable que el alcalde, armas cortas, esté detrás de ese golpeteo".
Asimismo, aseguró que la propiedad tiene escrituras y una antigüedad de 16 años, aunque no presentó documentos que acrediten el crédito bancario ni la legalidad de la compra. Según sus propias palabras, todavía no es el dueño absoluto del inmueble porque apenas lo está pagando.
Te puede interesar: ¿El fin de la austeridad republicana? Fernández Noroña viaja en bussiness y estrena casa de 12 mdp
Para los comuneros de Tepoztlán, el mensaje es claro: "Aquí no se puede vender, ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros, y aquí está la gente y los comuneros".
La tensión continúa, mientras los habitantes exigen que se respete la tierra comunal y que se revierta la compra de la casa atribuida a Fernández Noroña.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.