- 29 de agosto de 2025
Raquel Buenrostro, confirmó que se revisarán contratos de Pemex tras acusaciones de sobornos en EU. Exfuncionarios y empresas privadas serán llamados a rendir cuentas.

La sombra de la corrupción vuelve a ponerse sobre Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta vez, las alarmas no se encendieron en México, sino en Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia acusó a empresarios y exfuncionarios de la petrolera de haber participado en un esquema de sobornos millonarios.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
En respuesta, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno confirmó que reabrirá cinco auditorías relacionadas con cuatro contratos sospechosos, luego de detectarse indicios de que los procesos de revisión habrían sido alterados de manera irregular.
Buenrostro informó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que la dependencia revisará a fondo los contratos cuestionados.
"Dado que se presume en la denuncia que las auditorías fueron manipuladas, se tendrán que reabrir y revisar nuevamente", explicó.
La funcionaria señaló que cualquier empresa o exfuncionario involucrado enfrentará las consecuencias legales y deberá devolver al pueblo los recursos desviados.
"Quien resulte responsable será sancionado y se buscará recuperar el dinero en caso de afectación al erario", subrayó.
Te puede interesar:
Empresarios mexicanos acusados en EU
El caso tomó relevancia internacional cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó formalmente a dos empresarios mexicanos: Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, este último excandidato del PAN al gobierno de Campeche. Ambos son señalados de haber entregado sobornos a exfuncionarios de Pemex para obtener contratos de manera irregular.
De acuerdo con la investigación estadounidense, los pagos ilegales habrían permitido a diversas compañías obtener ventajas indebidas en procesos de licitación y adjudicación. Esta información, ahora compartida con las autoridades mexicanas, abre la puerta a un proceso de colaboración internacional para deslindar responsabilidades.
Siete empresas en la mira
Buenrostro detalló que son siete las compañías implicadas en el esquema de corrupción: Tubular Technology, Energy On Shore Services, Cimentaciones Estructuras y Líneas, Techno Marine de México, Isa Data, Roma Energy México y Roma Energy Holding.
Así mismo, se ha solicitado información sobre 16 personas físicas presuntamente vinculadas con la asignación de contratos y el manejo de recursos públicos. Según la funcionaria, estos nombres podrían corresponder tanto a empresarios como a exservidores públicos que habrían facilitado las operaciones irregulares.
La investigación en México se centrará en cuatro contratos. Dos de ellos fueron firmados en sexenios anteriores al actual gobierno y concluyeron en 2020. Otro, también previo a la administración de Claudia Sheinbaum, presentó irregularidades en el proceso de adjudicación y nunca llegó a concretarse.
El cuarto contrato es particularmente relevante porque fue asignado en 2020, pero durante la fase de licitación se detectaron anomalías que llevaron a su cancelación antes de que se adjudicara.
"En ese momento ya se había identificado un posible daño y se detuvo el procedimiento", recordó Buenrostro.
Señales de alerta desde 2024
Según la secretaria, fue hasta el 3 de abril de 2024 cuando Pemex recibió la notificación oficial de que estaba siendo investigado en Estados Unidos por este caso. "Eso significa que México tiene la obligación de realizar sus propias indagatorias y actuar de inmediato frente a cualquier acto de corrupción", sostuvo.
En este sentido, se ha establecido un trabajo coordinado entre Pemex, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y otras instituciones del Estado mexicano para avanzar en las pesquisas nacionales. El objetivo es identificar a los responsables, sancionarlos y garantizar que los recursos desviados regresen al erario.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3