El secretario de Estado de EU emprenderá su primera visita oficial a México para reunirse con Claudia Sheinbaum.

Narcotráfico, migración y seguridad: Rubio lleva la agenda de EU a México
Narcotráfico, migración y seguridad: Rubio lleva la agenda de EU a México Créditos: Especial

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, iniciará una gira de trabajo que lo traerá a México, con un itinerario cargado de temas sensibles: el combate al narcotráfico, el control de la migración irregular y el reacomodo geopolítico frente a la creciente presencia de China.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Este viaje será su tercera ocasión recorriendo América Latina en lo que va del año y la primera vez que pise México como jefe de la diplomacia estadounidense. En febrero estuvo en países de Centroamérica y el Caribe, y en marzo regresó a la zona caribeña en el marco de la estrategia de Washington de reposicionarse en el hemisferio.

De acuerdo con el Departamento de Estado, la misión responde a los lineamientos fijados por la administración Trump: actuar de manera más enérgica contra los cárteles del narcotráfico, frenar los flujos migratorios hacia el norte y contrarrestar lo que en Washington consideran "injerencias externas" de potencias como China y Rusia.

Te puede interesar: "El Cuini", "La Tuta" y hasta el yerno del Mayo: la lista de los narcos extraditados a EU

México, el punto más delicado de la agenda

En la capital mexicana, Rubio se reunirá el martes y miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los ejes de la conversación girarán en torno a la cooperación en seguridad y la gestión migratoria, asuntos que históricamente han marcado la relación bilateral.

Sheinbaum ha expresado disposición a colaborar con Washington, pero también ha subrayado que cualquier acuerdo debe realizarse con pleno respeto a la soberanía mexicana. El matiz no es menor: recientemente, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que permite el uso de fuerza militar contra los cárteles, a los que su gobierno catalogó como "organizaciones terroristas". La presidenta mexicana reaccionó con firmeza, al advertir que ninguna medida que implique una "invasión" será aceptada.

No obstante, Sheinbaum sugirió que la visita de Rubio podría abrir paso a un acuerdo de cooperación en seguridad. Funcionarios estadounidenses, sin embargo, han relativizado esa posibilidad, señalando que lo más probable es avanzar en compromisos operativos, sin llegar a firmar un tratado formal.

Washington exige resultados inmediatos

El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, detalló que Rubio pedirá a México "acciones rápidas y decisivas" para desarticular cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y contener la migración irregular. El funcionario reconoció la disposición del gobierno de Sheinbaum y los avances logrados en los primeros meses de su mandato, aunque dejó claro que la administración Trump espera medidas más contundentes.

En Washington existe consenso en que México es un socio estratégico para enfrentar el problema de las drogas sintéticas, en específico el fentanilo, que ha provocado una crisis de salud pública en EU. La presión por controlar la migración no autorizada continúa siendo uno de los ejes centrales de la política interna del presidente Trump

Tras concluir su visita a México, Rubio se trasladará a Quito para encontrarse con el presidente Daniel Noboa. En contraste con la compleja relación con México, la agenda ecuatoriana luce más alineada a los intereses de Estados Unidos.

Te puede interesar: Sheinbaum: más de 93 mil mexicanos han sido deportados durante gobierno de Trump

América Latina en el tablero global

Con la disputa global por influencia geopolítica en marcha, EU intenta evitar que la región se convierta en terreno fértil para la expansión de potencias competidoras.

Analistas consideran que la gira responde a una estrategia de "doble anillo": consolidar la cooperación con gobiernos aliados como México y Ecuador en materia de seguridad y migración, mientras se presiona para que estos países reduzcan lazos con actores externos.

La creciente ola migratoria, el avance del crimen organizado y el reacomodo económico global han vuelto a colocar a la región en una posición clave. Para la administración Trump, el hemisferio occidental no solo representa un frente de seguridad nacional, sino también un espacio de competencia directa con China.

En México, el viaje genera expectativas y recelo. Mientras sectores empresariales y políticos ven la oportunidad de reforzar vínculos bilaterales en seguridad y comercio, otros temen que el aumento de la presión estadounidense abra la puerta a acuerdos que limiten la capacidad de decisión nacional.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Guanajuato impulsa programas para mujeres y amplía beneficios con la Tarjeta Rosa

Guanajuato impulsa programas para mujeres y amplía beneficios con la Tarjeta Rosa
2
Políticos

Sheinbaum se reúne con Gianni Infantino, presidente de la FIFA; le regala réplica de la Copa

Sheinbaum se reúne con Gianni Infantino, presidente de la FIFA; le regala réplica de la Copa
3
Políticos

Grupo armado asesina a Melquiades Alarcón, exalcalde de Las Minas, en Veracruz

Grupo armado asesina a Melquiades Alarcón, exalcalde de Las Minas, en Veracruz
4
Políticos

Alito Moreno denuncia a Fernández Noroña ante la FGR por amenazas y agresiones

Alito Moreno denuncia a Fernández Noroña ante la FGR por amenazas y agresiones