Estados Unidos se lanza nuevamente contra México, ahora se habló sobre un posible bombardeo.

¿Qué pasa entre México y Estados Unidos?
¿Qué pasa entre México y Estados Unidos? Créditos: Especial.

Las declaraciones recientes del director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, desataron polémica en México y Estados Unidos. En una entrevista televisiva, Cole fue cuestionado sobre la posibilidad de que la DEA apoye un eventual bombardeo contra cárteles mexicanos.

El funcionario respondió que esa es una decisión exclusiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión que tome el presidente, cumpliremos la misión, pero recordemos que llevamos 40 años en guerra con estos cárteles”, afirmó en entrevista en Fox News. 

La declaración llega en un contexto de mayor presión en Washington por frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que las autoridades estadounidenses consideran una amenaza a la seguridad nacional.

X: @DEAHQ.
Terry Cole, director de la DEA.  Créditos: X: @DEAHQ.

La postura de Claudia Sheinbaum

El 22 de agosto de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió desde Palacio Nacional. En su conferencia matutina, subrayó que México es un país soberano y rechazó la posibilidad de una acción militar extranjera en territorio nacional.

“No, México es un país libre, independiente y soberano. Ningún país extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. México tiene mucha fuerza, nacional, por nuestro pueblo e internacional. Eso no va a ocurrir, y como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional: un soldado en cada hijo te dio”, expresó. La mandataria insistió en que su gobierno mantendrá la defensa de la soberanía frente a cualquier intento de intervención extranjera.

El anuncio del Proyecto Portero

Las palabras de Cole ocurrieron días después de la presentación del Proyecto Portero, iniciativa anunciada el 18 de agosto por la DEA como un nuevo esfuerzo de cooperación bilateral contra los cárteles de la droga.

Según la agencia antidrogas, el proyecto busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, operadores encargados de controlar corredores de contrabando en la frontera suroeste de Estados Unidos. Estos individuos son señalados de gestionar el flujo de drogas hacia el norte y el retorno de armas y dinero hacia México.

Te puede interesar:  "No se atreverían": Sheinbaum reacciona a posible bombardeo de EE.UU contra México

El plan incluye entrenamientos conjuntos en un centro de inteligencia fronterizo y la participación de investigadores mexicanos, fiscales y agentes estadounidenses. La DEA lo ha descrito como “un primer paso audaz” para fortalecer la cooperación.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum negó que exista un acuerdo formal con Estados Unidos para implementar este operativo. “No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso, la DEA tendría que explicar cuál es su intención”, declaró.

La lista negra de Trump 

La controversia se amplió tras revelarse que el presidente Donald Trump firmó en agosto una directiva dirigida al Pentágono para habilitar el uso de fuerzas armadas contra organizaciones criminales en América Latina.

De acuerdo con reportes de The New York Times, la orden busca dar base legal a operaciones militares directas en mar y territorio extranjero contra grupos vinculados al narcotráfico. Se trata de una de las medidas más agresivas de su administración en la lucha antidrogas. Además, la Casa Blanca incluyó a varios cárteles mexicanos en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Entre ellos están:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos
  • Nueva Familia Michoacana

La ofensiva también se extiende fuera de México. El gobierno de Estados Unidos señaló al Cártel de los Soles de Venezuela como una organización terrorista global, atribuyendo su liderazgo al presidente Nicolás Maduro. El Departamento de Justicia duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Especial.
Analizan invadir México.  Créditos: Especial.

Las acciones y declaraciones de funcionarios estadounidenses han tensado la relación entre ambos países en materia de seguridad. Mientras la DEA habla de cooperación y operativos conjuntos, el gobierno de Sheinbaum insiste en que no existe un acuerdo específico como el Proyecto Portero.

Te puede interesar:  La DEA contra el imperio del Cártel de Sinaloa: criptomonedas, armas y fentanilo

Para más noticias sobre la relación entre México y Estados Unidos, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

No se atreverían: Sheinbaum reacciona a posible bombardeo de EE.UU contra México

No se atreverían: Sheinbaum reacciona a posible bombardeo de EE.UU contra México
2
Políticos

Tesorero de Pluma Hidalgo despedido tras denunciar agresión y presunto desvío de recursos

Tesorero de Pluma Hidalgo despedido tras denunciar agresión y presunto desvío de recursos
3
Políticos

Sheinbaum celebra récord histórico en inversión extranjera en México

Sheinbaum celebra récord histórico en inversión extranjera en México
4
Políticos

No es menor: Sheinbaum explota contra Lilly Téllez por pedir intervención de EE.UU. en México

No es menor: Sheinbaum explota contra Lilly Téllez por pedir intervención de EE.UU. en México