- 13 de agosto de 2025
El próximo ministro de la Corte planea mantener la política de austeridad impulsada por la 4T.

A unas semanas de la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, planteó reducir el salario de las y los integrantes del máximo tribunal, siguiendo la línea de austeridad republicana impulsada por la llamada Cuarta Transformación para disminuir el gasto público.
En una reunión con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, Aguilar Ortiz adelantó que ya se revisa el funcionamiento y presupuesto de la Corte, y que se propondrán ajustes salariales.
"Todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja", señaló, en referencia a las remuneraciones de los nueve ministros que integrarán el Pleno a partir del próximo 1 de septiembre.
¿Cuánto ganan las y los ministros de la Corte?
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, cada ministra y ministro percibe un sueldo anual neto de 2 millones 064 mil 384 pesos, lo que equivale a 172 mil 032 pesos mensuales después de impuestos.
A esto se suman prestaciones por 575 mil 523 pesos, que incluyen prima vacacional (61 mil 591 pesos), aguinaldo (374 mil 371 pesos), seguro de vida institucional (19 mil 069 pesos), seguro de gastos médicos mayores (53 mil 302 pesos) y seguro de separación individualizado (67 mil 190 pesos).
El expresidente Andrés Manuel López Obrador insistió durante su sexenio en que el Poder Judicial debía conducirse bajo principios de austeridad. Aguilar Ortiz sostuvo que no habrá contradicción entre "austeridad y eficiencia" y que se podrá "hacer mucho con poco".
TE PUEDE INTERESAR: Hugo Aguilar Ortiz niega ser ministro por consigna y promete independencia en la SCJN

Lenia Batres critica presupuesto 2026 de la Corte
La ministra Lenia Batres Guadarrama manifestó su rechazo al anteproyecto de presupuesto para la SCJN en 2026, al considerarlo excesivo. Según explicó, el documento aprobado por mayoría del Pleno contempla un gasto total de 5,869,743,404 pesos, lo que representa un aumento del 12.7% (8.1% real), frente a una inflación del 5%.
Batres señaló que el presupuesto prevé remuneraciones mayores a las de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como gastos innecesarios. Votó en contra del anteproyecto, presentado el viernes y sometido a votación este martes, al advertir que no corresponde a las necesidades reales del Poder Judicial.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
3