- 11 de agosto de 2025
El gobernador de Jalisco abrirá una mesa técnica y ciudadana para buscar soluciones integrales al congestionamiento vial.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la instalación de una mesa técnica y ciudadana para encontrar soluciones al congestionamiento vial que afecta a la avenida López Mateos, especialmente en su acceso sur.
El mandatario reconoció que las medidas implementadas hasta ahora, como carriles a contraflujo, la troncal de transporte público y restricciones al transporte de carga, no han sido suficientes. La nueva mesa de diálogo tomará como punto de partida las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad Sustentable realizados por la administración anterior entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.
En dichos encuentros, se descartó la construcción de un segundo piso y se aprobaron ocho proyectos alternativos, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la construcción de la Línea 4, nuevas rutas de transporte público, un sistema BRT en la Carretera a Chapala, la ampliación a seis carriles de López Mateos, la prolongación de Mariano Otero y la mejora de interconexiones viales en Camino Real a Colima. Sin embargo, varios de estos proyectos quedaron inconclusos o fueron descartados.
TE PUEDE INTERESAR: Pablo Lemus apuesta por energías renovables en Jalisco
Posturas encontradas sobre las soluciones
Lemus hizo un llamado a ampliar las alternativas de solución, sin limitarse a la dicotomía entre grandes obras y acciones graduales. "Se trata de resolver juntos un problema que le cuesta miles de horas al año a quienes viven, estudian y trabajan en ese corredor, y tiempo muy valioso para el traslado de mercancías desde Manzanillo hasta la frontera norte o el centro del país", afirmó.
A las mesas serán convocados representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionistas, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas. Entre las propuestas que estarán sobre la mesa se encuentra la construcción de un segundo piso, respaldada por el Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco (CICEJ), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior de Occidente y los alcaldes de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.
En contraste, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, académicos de la Universidad de Guadalajara, la Universidad Panamericana y la Asociación de Empresarios del Sur han manifestado su rechazo a esta obra, proponiendo alternativas enfocadas en el transporte masivo y la movilidad sustentable.
TE PUEDE INTERESAR: Pablo Lemus inaugura el primer Centro de Autismo en Jalisco

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2