- 01 de agosto de 2025
Brugada anunció la reducción de tiempos en trámites clave como impacto ambiental y protección civil para fomentar la vivienda digna en la capital.

En un esfuerzo por combatir la crisis habitacional y facilitar el acceso a vivienda digna en la capital, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, presentó un paquete de medidas que buscan agilizar los trámites administrativos y ofrecer incentivos fiscales para la construcción de viviendas sociales y asequibles.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Las modificaciones serán publicadas oficialmente en la Gaceta Oficial y forman parte de una estrategia integral para consolidar una ciudad más justa, incluyente y sustentable.
Durante un evento encabezado por la mandataria, se dieron a conocer los detalles del acuerdo que busca reducir de forma significativa los tiempos de espera para trámites que históricamente han representado un cuello de botella para desarrolladores y cooperativas de vivienda.
Te puede interesar:"México ganó": Sheinbaum tras acuerdo arancelario con EE.UU.
Menos burocracia, más vivienda
Entre los cambios destaca que la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario ahora deberá emitir su opinión de valor sobre predios en 30 días, cuando anteriormente se requerían hasta cuatro meses. El Programa Interno de Protección Civil, indispensable para avalar la seguridad de nuevos proyectos, podrá completarse en 10 días naturales, en contraste con los 120 días que actualmente toma.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIRPC) también reducirá sus plazos. La factibilidad de servicios hidráulicos, paso esencial para cualquier construcción, será otorgada en 10 días hábiles, frente a los 80 días que antes implicaba el proceso.
En el ámbito ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) agilizará la evaluación de impacto ambiental. Si el predio no cuenta con arbolado ni colinda con áreas naturales protegidas, el permiso será entregado en un solo día hábil. Si se trata de zonas con alguna restricción, el análisis se resolverá en un máximo de 15 días naturales.
"La vivienda es un derecho, no un privilegio"
Así mismo, Brugada recalcó que estas medidas forman parte de una política de Estado orientada a garantizar el derecho a la vivienda, en especial para los sectores más vulnerables.
"Empezamos con la vivienda social y vamos a continuar con otros tipos de vivienda que también necesitan reducción de trámites. Este acuerdo es un paso gigante hacia una ciudad justa, democrática y sustentable, donde la vivienda asequible sea una prioridad", afirmó la jefa de Gobierno.
Te puede interesar: Detienen al general Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco
Además, aseguró que el Gobierno de la CDMX destinará 9 mil millones de pesos en 2025 para el desarrollo de vivienda, cifra récord que representa un compromiso directo con la población de menores ingresos.
Brugada subrayó que el plan de vivienda está alineado con una visión urbanística que busca repoblar las zonas céntricas de la capital, reduciendo así la presión sobre áreas de conservación ambiental y frenando el crecimiento desordenado de la mancha urbana.
"Nuestro proyecto de vivienda es también un proyecto de vida. Queremos una ciudad compacta, incluyente y sustentable. Que la gente no se vea obligada a vivir en la periferia sin servicios. Queremos repoblar el centro, sin invadir las zonas de conservación", explicó.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!