- 15 de julio de 2025
El Gabinete de Seguridad federal visitará Sinaloa este viernes 18 de julio para reforzar operativos contra el crimen organizado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que este viernes 18 de julio el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, visitará el estado de Sinaloa junto con el Gabinete de Seguridad federal. El objetivo de esta visita, según detalló la mandataria, es revisar los operativos en curso, informar sobre los avances y reforzar las acciones para combatir la violencia en la entidad.
Durante su conferencia matutina del martes 15 de julio, Sheinbaum anunció que este tipo de reuniones se realizarán de manera quincenal en Sinaloa. Además, precisó que el gabinete informará sobre los resultados obtenidos en los últimos meses y sobre la estrategia que seguirá el gobierno federal para proteger a la población.
"El Gabinete de Seguridad va el viernes al Estado de Sinaloa, ahí van a poder informarles lo que se ha realizado en los últimos meses, cómo se está reforzando la seguridad", declaró la presidenta.

Presencia federal permanente en el estado
Sheinbaum Pardo detalló que la reunión estará encabezada por Omar García Harfuch, junto con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales.
Aseguró que Sinaloa cuenta con presencia de la Guardia Nacional, la Marina y fuerzas especiales del Ejército Mexicano, desplegados como parte del apoyo federal ante el incremento de la violencia registrado desde hace aproximadamente diez meses.

En su tercera visita a la entidad, la presidenta aseguró que la violencia no puede vencer a Sinaloa, y reiteró su compromiso con el estado. "Aquí está su presidenta", dijo, al asegurar que su gobierno trabaja todos los días para preservar la paz.
Como parte de esta estrategia de seguridad, se ha desplegado un contingente de 10,500 efectivos entre fuerzas del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Culiacán, capital del estado, se mantiene como prioridad en los operativos, aunque se contempla la llegada de al menos 500 elementos adicionales para reforzar otras zonas.
TE PUEDE INTERESAR:"Fue una reunión de amigos": Noroña habla sobre su encuentro con Harfuch
El crimen organizado, el mayor desafío
El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que, si bien ha habido avances en la reducción de delitos como el robo de vehículos o las privaciones ilegales de la libertad, el homicidio doloso sigue siendo una de las principales preocupaciones en la entidad. "Vamos a ir perfeccionando el combate a los delitos de alto impacto que no hemos logrado resolver", declaró.
Este despliegue se da en un contexto marcado por la disputa entre "Los Chapitos" y "Los Mayos", facciones del Cártel de Sinaloa que mantienen una lucha interna desde hace casi un año. La violencia derivada de esta confrontación ha colocado a Sinaloa entre los estados con mayor número de homicidios dolosos a nivel nacional.

Tan solo en junio, la entidad registró 207 víctimas de homicidio doloso, superando incluso a Guanajuato y concentrando el 10.5% del total nacional, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La gravedad de la situación se reflejó nuevamente el lunes 14 de julio, cuando fueron hallados dos cuerpos envueltos en plástico negro en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán.
Ese mismo día, se reportaron enfrentamientos armados en la sindicatura de Imala que dejaron al menos seis personas muertas. Ante esta crisis, el Gobierno federal ha decidido mantener una vigilancia constante en Sinaloa, con presencia permanente de su Gabinete de Seguridad y operativos conjuntos con las autoridades locales, en un intento por frenar la escalada de violencia que azota a la entidad.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.