- 13 de julio de 2025
Donald Trump anunció aranceles del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, acusando a México de no frenar el tráfico de fentanilo ni la migración irregular.

Donald Trump, reactivó la tensión comercial con México al anunciar aranceles del 30% a todas las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto. En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente estadounidense acusó al gobierno mexicano de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
"México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente", escribió Trump, y agregó que los aranceles podrían ajustarse "al alza o a la baja" según el comportamiento del gobierno mexicano.
Trump dejó abierta la puerta para modificar los aranceles "al alza o a la baja", dependiendo de la respuesta de México y del avance en las negociaciones bilaterales.

American Society of Mexico: el problema ya no es técnico, es estructural
El mismo fin de semana, la American Society of Mexico (Amsoc) elevó el tono. Larry Rubin, su presidente, pidió al gobierno mexicano cumplir plenamente con el T-MEC y atender temas que ya no pueden postergarse: seguridad, Estado de derecho, inversión extranjera y propiedad intelectual.
"No parcialmente, no simbólicamente, debe cumplir plenamente lo que acordó. Porque México no es un socio más, es el primer socio comercial de Estados Unidos", advirtió Rubin durante una cena en honor del embajador estadounidense Ronald Johnson.
Para la Amsoc, el anuncio de los nuevos aranceles es consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan "no sólo el comercio, sino también la salud y la seguridad nacional" de ambos países. En su pronunciamiento, Rubin advirtió que "la lucha contra el fentanilo, el crimen organizado, hoy llamados grupos terroristas y el respeto a los compromisos firmados en el T-MEC ya no pueden esperar".

Te puede interesar: México bajo presión: entre el gusano barrenador y los nuevos aranceles de Trump
Además, señaló que la relación bilateral es compleja y prioritaria, pero debe sustentarse en "resultados, no en discursos". Acusó que ha habido "omisiones a nivel gubernamental" por parte de México que han puesto en riesgo el acceso preferencial al mercado estadounidense.
En materia de propiedad intelectual, la American Society enfatizó que México no ha cumplido con la aprobación de legislación secundaria necesaria para proteger datos de prueba de productos farmacéuticos y agroquímicos innovadores. Rubin sostuvo que ese incumplimiento es una señal que puede alejar inversiones estratégicas en un contexto de nearshoring.
Llamado a reforzar Estado de derecho y mejorar inversión extranjera
"Presidenta Sheinbaum, desde The American Society of Mexico buscamos coadyuvar para que su gobierno logre resolver con éxito los pendientes que en Washington ya no se ven como asuntos menores, sino como grandes irritantes", dijo Rubin. "Antes algunos se dejaban pasar. Hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos".
También pidió reforzar el Estado de derecho, alertando que el aumento de robos a transportistas y la porosidad de aduanas afectan la competitividad regional. Además, consideró preocupante la reciente imposición de barreras a empresas estadounidenses que buscan invertir en México.

Por su parte, el embajador Ronald Johnson subrayó que su país busca una frontera segura pero eficiente: "Queremos una frontera segura pero también eficiente, cerrada a todo lo ilegal pero abierta a lo que nos hace bien", dijo. Enfatizó que la cooperación bilateral es fundamental para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
La respuesta empresarial mexicana no se hizo esperar. Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, calificó la medida de Trump como "inútil, cara y contraproducente": "Esta medida no resuelve los desafíos bilaterales; por el contrario, afecta cadenas productivas compartidas y pone en riesgo millones de empleos en ambos lados de la frontera", advirtió.
Respuesta del gobierno mexicano: fuerza y rechazo a la medida
En tanto, la presidenta Sheinbaum respondió desde Baja California Sur que México tiene la fortaleza para enfrentar la adversidad. "La fuerza de México está en su pueblo, un pueblo digno, un pueblo orgulloso que ha representado siempre lo mejor de nuestro país", expresó.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, respaldó a la mandataria y rechazó los señalamientos de Trump: "Frente los infundios y las calumnias que vienen de gente indeseable", afirmó.
Finalmente, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, consideró injusta la decisión y confirmó que ya se trabaja en nuevas negociaciones para evitar que los aranceles de Trump arranque el próximo 1 de agosto.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.