- 13 de julio de 2025
Sheinbaum inauguró la sala de hemodinamia más moderna del país.

Desde el corazón del Hospital General "Juan María de Salvatierra", la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente: no escatimará recursos para garantizar atención médica digna en todos los rincones del país. En su visita a La Paz, Baja California Sur, Sheinbaum anunció una inversión de 300 millones de pesos para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar en la entidad.
"Cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso", declaró. "Eso significa equipamiento, personal, que todos los centros de salud funcionen y atender también todas las demandas laborales de los compañeros que trabajan en los centros salud y hospitales".
Acompañada de funcionarios del sector salud y autoridades locales, la mandataria encabezó la inauguración de la sala de hemodinamia más moderna de México, un hito para el sistema público en la región. El proyecto, dijo, es parte del legado de la Cuarta Transformación: garantizar salud como derecho universal, no como privilegio.

Hacia un sistema único, digital y sin corrupción
La presidenta destacó que su objetivo es integrar los tres sistemas públicos de salud —IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— en un solo modelo funcional, con expedientes médicos digitales accesibles desde cualquier unidad del país. Para ello, se contempla llevar internet a todos los centros de salud y hospitales del territorio nacional.
"A que cada mexicana y mexicano tenga un historial médico al que puedan acceder todos los sistemas públicos de salud para que puedan ser atendidos, independientemente de su derechohabiencia", subrayó.
Reiteró que los recursos públicos deben destinarse al bienestar colectivo y no tolerarán actos de corrupción:
"No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y los recursos del pueblo son de este y de nadie más".
Te puede interesar: "Cabeza fría": Sheinbaum responde a nuevos aranceles de Trump y confía en acuerdo antes del 1 de agosto
Avances visibles en Baja California Sur
Sheinbaum resaltó los avances en infraestructura hospitalaria en el estado, como el hospital general de Santa Rosalía, ya en operación, y el nuevo hospital del IMSS con 200 camas en Los Cabos, actualmente en construcción. También recordó que 23 estados ya forman parte del IMSS-Bienestar, y que Yucatán se integrará próximamente.
Estas acciones, afirmó, buscan revertir el modelo neoliberal que desde 1982 descentralizó la salud y la dejó a merced de gobiernos estatales sin capacidad financiera para sostenerla. "Además hubo mucha corrupción", señaló.
La mandataria se mostró confiada en que el nuevo modelo federal será más equitativo, pues "la intención es que todas y todos los habitantes del país tengan la misma atención, sin importar dónde viven".

Durante su visita, se registraron protestas de trabajadores del IMSS-Bienestar y transportistas en La Paz, con reclamos sobre condiciones laborales y restricciones operativas.
Transportistas denunciaron restricciones impuestas por autoridades locales que los obligan a operar solo mediante contratación previa, lo que, aseguran, favorece injustamente al gremio de taxistas. El conflicto no es nuevo, pero aprovecharon la presencia presidencial para buscar visibilidad.
Simultáneamente, trabajadores del IMSS-Bienestar protestaron por incumplimientos en pagos, falta de insumos médicos y acoso laboral. La movilización fue organizada por el Sindicato de Fuerza Independiente de Trabajadores de Salud, quienes exigieron atención directa del gobierno federal.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3