- 16 de mayo de 2025
Docentes de la CNTE paralizan vialidades clave de CDMX en protesta contra el aumento del 9% anunciado por Sheinbaum

Desde muy temprano, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a cerrar algunos de los puntos más importantes de la Ciudad de México. Primero Reforma, después Insurgentes, y para las 10:30 de la mañana, ya tenían bloqueado también el cruce con Circuito Interior, justo a la altura de la Estela de Luz. El caos vial no se hizo esperar.
Las exigencias no son nuevas: aumento del 100% directo al sueldo base, abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación del régimen de cuentas individuales para jubilaciones. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum presume un aumento global del 9% como un logro histórico, los líderes del magisterio insisten en que se trata de una "propuesta insuficiente".
Afectaciones al transporte y llamado del AICM
El impacto en la movilidad es evidente. El Metrobús suspendió su servicio en varios tramos de las líneas 1 y 7. No hay paso de Reforma a Hamburgo ni de París a Campo Marte. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México también pidió a los usuarios adelantar su llegada ante la posibilidad de que las protestas se extendieran a las inmediaciones de la terminal aérea.

"Lo que ayer anunció no es suficiente"
En medio del bloqueo, Isael González, dirigente de la sección 7 de Chiapas, lanzó una crítica directa a la administración actual:
"Lo lamentable es que cuando supuestamente llega un gobierno democrático, con López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia, no hayan tenido la voluntad de abrogar esas reformas que ellos mismos descalificaron", dijo en conferencia de prensa.
Por su parte, Hernández, dirigente de la CNTE en la Ciudad de México, fue claro al señalar:
"Lo que ayer anunció no es suficiente, que es insatisfactorio un incremento de salario del 9% y no se fija si es al salario base. Pero la demanda principal, como hemos venido reiterando, es la abrogación de la Ley del ISSSTE".

¿Qué quiere la CNTE? Las demandas sobre la mesa
Las exigencias no se limitan al sueldo ni a las pensiones. En su pliego petitorio, la CNTE demanda:
Derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la reforma educativa de 2013
Aumento salarial del 100% y homologación de prestaciones
Reinstalación de maestros cesados sin condicionamientos
Que las pensiones se calculen en salarios mínimos y no en UMAs
Mayor presupuesto para educación y salud
Eliminación del régimen de cuentas individuales
Justicia social y democracia sindical
Claudia Sheinbaum responde: "Es un esfuerzo de 36 mil millones de pesos"
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum defendió su propuesta:
"El salario de las y los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos que ganaban en el 2018 y este año va a alcanzar casi 19 mil pesos. Ojalá pudiéramos dar más, evidentemente", aseguró, y detalló que el incremento costaría cerca de 36 mil millones de pesos al erario.
Pero la CNTE no se dio por satisfecha. Francisco Bravo, uno de sus dirigentes, recordó que el año pasado se alcanzó un 16% tras las movilizaciones, por lo que este nuevo ajuste resulta decepcionante.
En su plan de acción, la CNTE anunció más acciones en los próximos días: una jornada de "metro popular" el sábado, una marcha del Ángel al Zócalo el domingo, y toma de casetas el lunes. Además, emplazaron a la presidenta a instalar una mesa de diálogo para discutir una contrapropuesta sobre la reforma al ISSSTE.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2