- 13 de mayo de 2025
La presidenta de México dedicó un emotivo mensaje en redes sociales para despedir al exmandatario uruguayo, quien falleció a los 89 años tras luchar contra el cáncer.

Conmovida por la partida de uno de los líderes más admirados de América Latina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su pesar por el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, a través de un mensaje en redes sociales. La mandataria mexicana destacó la sabiduría, la sencillez y el legado humanista del exguerrillero que conquistó al continente por su austeridad y pensamiento progresista.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
A través de su cuenta oficial en X, la mandataria lamentó profundamente el fallecimiento del exmandatario, a quien definió como "un ejemplo para América Latina y el mundo entero" por su pensamiento, humildad y coherencia de vida. En su publicación, Sheinbaum también envió sus condolencias a los familiares de Mujica y al pueblo uruguayo.
"Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron", escribió la mandataria mexicana, recordando el impacto ideológico y humano del expresidente.
Te puede interesar: Muere José 'Pepe' Mujica, ex presidente de Uruguay, referente de la izquierda en Latinoamérica
El legado de un líder que trascendió fronteras
José Mujica se convirtió en presidente de Uruguay en 2010, después de una larga trayectoria como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y de ser preso político durante la dictadura militar. Su vida estuvo marcada por la lucha por la justicia social y por una visión política basada en la equidad, la honestidad y el respeto a la dignidad humana.
Durante su mandato, Mujica llamó la atención del mundo por su estilo de vida austero: rechazó vivir en la residencia presidencial y prefirió mantenerse en su chacra, una modesta granja en las afueras de Montevideo. Donaba gran parte de su sueldo y promovía una filosofía contraria al consumismo, lo que le ganó el aprecio de millones dentro y fuera de Uruguay.
A pesar de los años y los desafíos de salud que enfrentó, Mujica se mantuvo activo en la vida pública hasta sus últimos días, siempre con un discurso enfocado en la empatía, la reflexión profunda y la defensa de los valores democráticos.
Una pérdida que conmociona a Uruguay
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue el encargado de confirmar la noticia del fallecimiento de Mujica a través de un mensaje también publicado en X. Con palabras cargadas de afecto, Orsi reconoció la dimensión política y humana de su antecesor:
La muerte de Mujica se debió a un cáncer que inicialmente fue detectado en su esófago. A pesar del tratamiento y su fortaleza personal, el deterioro de su salud se hizo evidente en los últimos meses, obligándolo a limitar sus apariciones públicas y actividades políticas.
Te puede interesar:"Me estoy muriendo": José Mujica abandona sus tratamientos de cáncer y se prepara para su final
A lo largo de su carrera, Mujica mantuvo una relación cercana con diversos sectores progresistas de América Latina, incluyendo figuras destacadas de la izquierda mexicana. Su pensamiento y estilo político han sido frecuentemente citados por líderes como Andrés Manuel López Obrador y, más recientemente, por Sheinbaum, quien ha mostrado admiración por su coherencia de vida.
Durante la campaña presidencial mexicana de 2024, Sheinbaum mencionó en más de una ocasión su respeto por Mujica y por otros dirigentes de corte social que, como él, apostaron por una transformación desde abajo y con principios éticos sólidos.
Al compartir su mensaje de condolencia, Sheinbaum no sólo despidió a un político, sino también a una figura inspiradora que influenció a una generación entera de luchadores sociales y líderes comunitarios.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!