- 12 de mayo de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 13 de mayo.

La relación entre México y Estados Unidos ha tomado un nuevo rumbo desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Con el regreso del republicano a la Casa Blanca, han resurgido políticas migratorias estrictas que afectan directamente a México.
Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones, lo que ha llevado a México a recibir a miles de migrantes. Además, su postura sobre comercio, seguridad y cooperación bilateral ha marcado un cambio en la dinámica entre ambos países, sobre todo por el tema de los aranceles.
En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
Las noticias de este 13 de mayo:
May. 13, 2025 05:40
Ebrard prevé revisión del T-MEC en la segunda mitad de 2025
Por: Anel RangelEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría comenzar en la segunda mitad de 2025, un año antes de la fecha oficial marcada para julio de 2026. Así lo declaró durante un evento organizado por Coparmex, donde subrayó que este nuevo escenario responde al contexto económico y político de Estados Unidos.
"Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar ya", señaló Ebrard al ser consultado sobre el calendario del proceso.
El funcionario explicó que Estados Unidos se encuentra actualmente enfocado en negociaciones arancelarias, lo que abriría espacio para retomar la revisión del T-MEC hacia finales de 2025.
Un entorno comercial en transformación
El T-MEC entró en vigor en 2020, reemplazando al antiguo TLCAN, pero ha enfrentado tensiones desde que el presidente Donald Trump volvió a imponer aranceles a productos de socios regionales, incluidos México y Canadá, con gravámenes que llegaron hasta el 145%.
Aunque Washington anunció en abril que los productos que cumplan con las reglas de origen seguirán libres de aranceles, se mantienen barreras comerciales para sectores clave, como el automotriz, el acero y el aluminio. Estos aún están sujetos a negociaciones bilaterales.
Además de los recientes aranceles, Trump ha reiterado su visión crítica del T-MEC, al que considera poco favorable para la industria estadounidense, lo que ha encendido alertas en los gobiernos de Canadá y México.
Ebrard consideró que este momento puede ser estratégico para México, ya que permitirá preparar su postura con mayor claridad ante una eventual reconfiguración del comercio regional.
Actualmente, alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, una dependencia que el gobierno busca reducir. Por ello, el funcionario destacó la importancia de ampliar las relaciones comerciales hacia otras regiones del mundo.

Notas Relacionadas
3