- 12 de mayo de 2025
Revocan visa a la gobernadora de Baja California en medio de rumores de nexos con el crimen organizado y presión política creciente.

La noche del 10 de mayo de 2025, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa que le permitía ingresar a ese país, lo mismo que a su esposo, Carlos Torres Torres, actual coordinador de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana.
Fue Carlos Torres quien primero dio a conocer públicamente la decisión de las autoridades estadounidenses. El expanista, ahora militante de Morena, declaró que se trata de "una medida administrativa" que, según él, "no representa acusación, investigación ni señalamiento formal".
"Mi conciencia está tranquila y estoy seguro de que se resolverá la situación de manera favorable. Hoy en día, la aplicación de estos criterios administrativos es cada vez más común", dijo Torres.
Adelantó que ya contactó a un especialista en derecho migratorio para presentar una moción que permita reabrir o reconsiderar la decisión, o en su defecto, iniciar un nuevo proceso de solicitud de visa.
Aseguró que será transparente respecto al proceso, ya que considera que la revocación podría ser usada por sus adversarios políticos para atacar a su esposa. "Lamento profundamente que esta situación haya alcanzado a mi esposa, quien la ha enfrentado con serenidad, firmeza y sin perder nunca la empatía que la define", agregó.
Horas después, la propia Marina del Pilar confirmó en sus redes sociales que también le fue retirada la visa de no inmigrante, expresando su respaldo "personal, moral y político" a su esposo.
"He sido testigo de lo que significa el amor, la entereza y la lealtad. Poco después de que se le aplicara esa medida consular a él, yo recibí una notificación similar. Confío en que todo se aclarará satisfactoriamente para ambos", escribió la mandataria.
Hasta ahora, el gobierno de Estados Unidos no ha explicado públicamente los motivos de la decisión. Cabe señalar que, dos días antes de este anuncio, el 8 de mayo, Marina del Pilar se reunió con el cónsul general en Tijuana, Christopher Teal, para tratar temas de seguridad fronteriza, sin que se mencionara algún conflicto personal o migratorio.
PAN y PRI exigen explicaciones por la cancelación de la visa
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) reaccionó en redes sociales con duras críticas hacia Morena, partido al que pertenece la gobernadora. En su cuenta oficial en X (antes Twitter), el tricolor ironizó:
"A los morenistas no les duelen los desaparecidos, ni los asesinatos, mucho menos el cobro de piso. Lo que de verdad les duele es que les quiten la visa y no poder ir de shopping a Estados Unidos".
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) exigió en un comunicado que la mandataria explique de manera puntual por qué el gobierno estadounidense tomó esa determinación, señalando que no puede tratarse como un tema personal, ya que implica a la titular del Poder Ejecutivo en una entidad fronteriza.
"Las y los mexicanos y bajacalifornianos tienen derecho a saber si existe alguna investigación en curso, si hay vínculos cuestionables en su entorno o si se ha hecho un uso indebido del poder", indicó el comunicado del PAN.
También advirtió que la revocación compromete la representación internacional del estado y mina la confianza en su administración. El partido blanquiazul exigió que la gobernadora no se escude en evasivas:
"La transparencia no puede ser selectiva ni aplicarse solo cuando conviene políticamente. La gravedad del caso exige responsabilidad, no victimismo".
¿Marina del Pilar en la lista negra de EE.UU. por presuntos nexos con el narco?
Meses antes de que se conociera la revocación de la visa, la periodista Elena Chávez —autora de El Rey del Cash y El Gran Corruptor— aseguró que Marina del Pilar fue incluida en una lista negra del gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, especialmente con una facción del Cártel de Sinaloa.
Según Chávez, la mandataria forma parte de un grupo de "narco-gobernadores" identificados por el gobierno del presidente Donald Trump. Afirmó además que Marina del Pilar ha encubierto cifras de personas desaparecidas a manos del crimen organizado en el estado y ha favorecido el crecimiento de la facción de Los Rusos en Baja California.
"Me acaban de informar que la gobernadora Marina del Pilar Ávila entró a la lista de presuntos narco-gobernadores que tiene el gobierno de @realDonaldTrump por el crecimiento del cártel de Los Rusos, escisión de los de Sinaloa. Tiene cifras alarmantes de desaparecidos que ha ocultado comprando medios", publicó la periodista el 11 de marzo.
Hasta el momento, no hay confirmación oficial de la existencia de tal lista ni de que la mandataria esté siendo investigada por agencias estadounidenses. Tampoco ha habido posicionamiento por parte de Marina del Pilar sobre estas acusaciones, ni del gobierno federal mexicano.
Morena respalda a la gobernadora
Desde la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario de Morena cerró filas en torno a Marina del Pilar. En un comunicado firmado por su vocero, Arturo Ávila, el partido acusó a sectores de la oposición —en particular al PAN— de intentar explotar el tema con "narrativas falsas y desestabilizadoras".
"El retiro de visas responde a disposiciones internas del Departamento de Estado y está sujeto a recursos legales ya iniciados por los afectados", indica el documento, reiterando que no existe ninguna acusación formal contra la gobernadora ni su esposo.
Hasta el cierre de esta edición, ni la dirigencia nacional de Morena ni sus senadores han emitido declaraciones públicas sobre el caso.
¿Por qué puede revocarse una visa estadounidense?
La visa es un permiso temporal que permite a ciudadanos extranjeros entrar a Estados Unidos bajo condiciones específicas. Las autoridades estadounidenses pueden revocarla por diversas razones:
Violar los términos de la visa (como trabajar con visa de turista o quedarse más tiempo del autorizado)
Proporcionar información falsa al solicitarla
Tener antecedentes penales o haber sido arrestado por ciertos delitos
Haber sido deportado previamente o haber entrado ilegalmente al país
Considerarse un riesgo para la seguridad nacional
Estar relacionado con actividades ilegales como terrorismo, tráfico de personas o lavado de dinero
Cada caso se analiza individualmente, y las decisiones suelen estar respaldadas por información confidencial o reservada.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2
3