Desde que preside el Senado, Gerardo Fernández Noroña ha acumulado controversias que van desde reclamos políticos hasta viajes de lujo y choques personales.

Durante su periodo como presidente del Senado ha dado de qué hablar en más de una ocasión.
Durante su periodo como presidente del Senado ha dado de qué hablar en más de una ocasión. Créditos: Cuartoscuro.

Desde que Gerardo Fernández Noroña asumió la presidencia del Senado de la República en septiembre de 2024, su gestión no ha estado exenta de controversias. El político del Partido del Trabajo, conocido por su estilo frontal y poco ortodoxo, ha protagonizado una serie de episodios que han generado debate en la opinión pública y en los círculos políticos. 

A continuación, te presentamos un recuento de las principales polémicas que han marcado su mandato.

1. El reclamo por no estar en el gabinete de Sheinbaum

Una de las primeras polémicas de Noroña como presidente del Senado ocurrió cuando expresó abiertamente su inconformidad por no haber sido considerado para un cargo en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. 

En redes sociales y declaraciones públicas, Noroña afirmó que tenía "méritos de sobra" para ocupar una posición clave en el nuevo gobierno y dejó entrever su molestia con lo que consideró una exclusión injusta. 

2. Fotos de Lilly Téllez en su celular

Otro episodio que encendió las redes fue cuando se filtró que Noroña tenía guardadas en su celular fotografías de la senadora Lilly Téllez, una de sus principales opositoras en el Senado. 

Aunque él aseguró que se trataba de capturas para documentar sus intervenciones públicas y críticas políticas, el hecho fue interpretado con gracia y usuarios le comentaron que "del odio al amor había un solo paso".

X.

3. Rechazó que Teuchitlán fuera un campo de exterminio

Durante los primeros hallazgos en Teuchitlán, cuando aún ni siquiera la Fiscalía había hecho las investigaciones correspondientes, Noroña dijo que las versiones que apuntaban a un supuesto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Jalisco, podían ser una hipótesis discutible.

Descartó la idea de que allí se haya operado un crematorio clandestino, y acusó a la oposición de orquestar una campaña para desacreditar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

4. Viaje a Francia en clase ejecutiva

Otra controversia surgió cuando se supo que el presidente del Senado viajó a Francia en clase ejecutiva para asistir a una reunión parlamentaria internacional. Aunque Noroña defendió el viaje como parte de sus funciones oficiales y aclaró que no se trató de un lujo personal, las críticas no tardaron en llegar.

En medio de un discurso de austeridad republicana promovido por el gobierno federal, muchos consideraron incongruente su comportamiento, incluso dentro de su propio bloque político.

X.

5. Pleito en vuelo con hijo de Calderón

En marzo de 2025, Noroña protagonizó un enfrentamiento verbal con Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón, durante un vuelo comercial. El senador escribió en su cuenta de X "Estoy rodeado. Voy en un avión de paniaguados"; al descender de la nave, Calderón Zavala lo confrontó y criticó su mal aliento.

X.

6. Uso de camioneta Volvo

Finalmente, el legislador fue duramente cuestionado por utilizar una camioneta Volvo de lujo para transportarse. Ante las críticas de opositores, Noroña argumentó que el vehículo era prestado por parte de Volvo, pues su camioneta llevaba varios meses descompuesta. No obstante, sus detractores señalaron la contradicción con su discurso de modestia y cercanía con el pueblo.

Su próximo adiós

Gerardo Fernández Noroña se prepara para dejar la presidencia del Senado de la República tras un año de gestión marcado por avances legislativos, enfrentamientos políticos y una constante exposición mediática. Desde que asumió el cargo el 1 de septiembre de 2024, el legislador del Partido del Trabajo ha sido una figura central tanto en la agenda de la Cuarta Transformación como en varias controversias públicas.

Entre los logros que ha presumido durante su periodo fue la aprobación de 16 reformas constitucionales y 11 leyes secundarias, entre las que destaca la reforma judicial. Esta modificación legal permitirá por primera vez la elección por voto popular de jueces y magistrados federales, una medida ampliamente respaldada por el oficialismo, pero criticada por diversos sectores por su posible impacto en la independencia judicial.

Fernández Noroña jugó un papel clave en su implementación y defendió su legalidad, incluso cuando fue suspendida parcialmente por órdenes judiciales. En respuesta, propuso que los aspirantes registrados ante el Comité del Poder Judicial fueran integrados al proceso legislativo, garantizando su participación.

La salida de Noroña no obedece directamente a sus polémicas, sino a que su periodo concluye por ley en agosto de 2025. No obstante, su partida ha desatado una intensa lucha interna por la sucesión. Senadoras como Verónica Camino Farjat e Imelda Castro figuran entre los posibles reemplazos.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Hoy me despedido de ti: La última publicación de Cecilia Ruvalcaba antes de ser asesinada

Hoy me despedido de ti: La última publicación de Cecilia Ruvalcaba antes de ser asesinada
2
Políticos

Matan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras en hospital de Teocaltiche, a sangre fría

Matan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras en hospital de Teocaltiche, a sangre fría
3
Políticos

México, buen lugar para invertir: Altagracia Gómez Sierra

México, buen lugar para invertir: Altagracia Gómez Sierra
4
Políticos

Creyó que estaba en Televisa: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Creyó que estaba en Televisa: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas