Aunque su popularidad bajó ligeramente respecto a meses anteriores, la presidenta conserva un respaldo sólido; programas sociales y economía destacan como sus principales fortalezas.

Sheinbaum mantiene 81% de aprobación tras siete meses de gobierno
Sheinbaum mantiene 81% de aprobación tras siete meses de gobierno Créditos: Presidencia

Tras más de medio año al frente del Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un amplio respaldo popular: el 81% de los mexicanos aprueba su gestión, según una encuesta nacional realizada en abril. Aunque esta cifra representa un ligero descenso respecto a los niveles alcanzados en febrero, cuando rompió récord con un 85% de aprobación, el apoyo sigue siendo uno de los más altos registrados.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

De acuerdo con los resultados de una encuesta telefónica realizada a 1,100 adultos del 3 al 7 y del 24 al 28 de abril, Sheinbaum mantiene una sólida aceptación del 81% entre la ciudadanía. Aunque representa una caída de dos puntos respecto a marzo, cuando alcanzó el 83%, y cuatro puntos menos que en febrero, cuando logró el pico histórico del 85%, su nivel de respaldo sigue siendo notablemente alto.

La presidenta, que asumió el cargo el 1 de octubre, ha logrado mantener una tendencia positiva en su aprobación, pese a los retos crecientes en temas como seguridad, combate al crimen organizado y corrupción.

Te puede interesar: Van contra invasores de viviendas tras el caso de Doña Carlota; hay 600 mil casas abandonadas

En contraste con su alta aprobación, la encuesta muestra un aumento en el nivel de desaprobación, que pasó del 15% en los tres meses anteriores al 18% en abril. Aunque el incremento es leve, podría reflejar una mayor exigencia ciudadana conforme avanzan los meses y se consolidan las expectativas sobre su gobierno.

Presidencia
Presidencia La mandataria mantiene su popularidad tras 7 meses de gobierno.

Programas sociales y economía

Los rubros mejor evaluados en el sondeo son aquellos en los que el gobierno de Sheinbaum ha enfocado mayores esfuerzos desde el inicio de su mandato. Los programas sociales encabezan la lista con un 83% de aprobación, lo que indica una percepción positiva generalizada respecto al apoyo a los sectores más vulnerables.

En segundo lugar se encuentra la economía, con un 74% de opiniones favorables y solo un 20% de valoraciones negativas. Aunque México enfrenta un contexto económico global complejo, el respaldo indica que buena parte de la población considera que su situación financiera ha mejorado o, al menos, se ha mantenido estable.

La seguridad pública, por su parte, recibió un 57% de aprobación, mientras que el 37% expresó una opinión negativa. Aunque el resultado es mixto, refleja una ligera mayoría que aún confía en la estrategia gubernamental en esta materia.

Crimen organizado y corrupción

A pesar del respaldo, la encuesta revela áreas de fuerte desaprobación. El combate al crimen organizado es el aspecto más criticado, con un 69% de opiniones desfavorables y solo un 27% de respaldo. Este resultado pone de manifiesto la percepción ciudadana de que los esfuerzos del gobierno en esta área aún no han sido suficientes.

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es el cambio de percepción respecto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en particular entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump. Por primera vez en el año, el 50% de los encuestados calificó esta relación como "buena o muy buena", mientras que el 37% la considera "mala o muy mala".

Te puede interesar: Estrategia de seguridad de Sheinbaum reduce homicidios dolosos en casi un 33%

Presidencia
Presidencia Los programas sociales son un pilar dentro de su popularidad.

Polémica por anuncios migratorios estadounidenses en México

En medio de este contexto binacional, la encuesta también exploró la opinión pública sobre un hecho reciente que generó controversia: la transmisión en televisión mexicana de anuncios promovidos por el gobierno de Trump que desalientan la migración hacia Estados Unidos.

Según el sondeo, el 45% de los encuestados dijo haber visto dichos anuncios, los cuales comenzaron a transmitirse el pasado 20 de abril en horarios de alta audiencia. La reacción del público fue mayoritariamente crítica: el 64% considera que esos anuncios deben prohibirse, mientras que el 28% opina que deberían permitirse.

Este dato refleja una preocupación creciente sobre la presencia de mensajes políticos extranjeros en medios nacionales, y podría abrir un debate sobre los límites de la soberanía mediática y la responsabilidad de las televisoras mexicanas ante este tipo de contenidos.

Con siete meses en el poder, Sheinbaum mantiene una aprobación que pocos mandatarios han alcanzado en las últimas décadas. Su enfoque en los programas sociales y en mantener la estabilidad económica ha generado un fuerte respaldo popular, aunque los temas de seguridad y corrupción siguen siendo los principales focos de inconformidad ciudadana.


Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Quién es Marisela Morales, primera titular de la PGR en el sexenio de Calderón que busca ser ministra de la SCJN?

¿Quién es Marisela Morales, primera titular de la PGR en el sexenio de Calderón que busca ser ministra de la SCJN?
2
Políticos

Fue muy amada: Vivian Karely Aispuro, víctima de feminicidio en Culiacán

Fue muy amada: Vivian Karely Aispuro, víctima de feminicidio en Culiacán
3
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 5 de mayo

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 5 de mayo
4
Políticos

Rancho Izaguirre: ¿Qué cargos enfrenta José Murguía, presidente municipal de Teuchitlán?

Rancho Izaguirre: ¿Qué cargos enfrenta José Murguía, presidente municipal de Teuchitlán?