- 05 de mayo de 2025
Vivian Karely Aispuro fue vista por última vez tras ir a una fiesta; encontraron sin vida su cuerpo.

Vivian Karely Aispuro, de 27 años, fue localizada sin vida el pasado 7 de abril en la colonia Villa Fontana de Culiacán, Sinaloa, luego de permanecer desaparecida por 17 días. Su feminicidio desató protestas, indignación y reclamos por parte de su familia, colectivos feministas y ciudadanos que exigen justicia.
Te puede interesar: Las claves del feminicidio de Hana Ali, reina de belleza de Huajuapan, Oaxaca
Así despidieron a Vivian Karely Aispuro
Vivian desapareció el 22 de marzo después de asistir a una reunión en esa misma colonia. Su familia denunció su ausencia y se activó el Protocolo Alba, pero, según testimonios, las autoridades actuaron con lentitud. El cuerpo fue encontrado envuelto en plástico en un lote baldío. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que se trataba de Vivian mediante pruebas forenses.
Durante el funeral, su madre, Rosalinda Cabanillas, gritó de dolor sobre el ataúd blanco de su hija, en una escena documentada por la cadena CNN. “El sonido de un dolor que ninguna madre debería tener que atravesar”, describió el reportaje. Alma Aispuro, hermana de Vivian, expresó: “Gracias por la gran aventura. Gracias por todo”, mientras el féretro era descendido.
En entrevista con CNN, Alma también advirtió sobre la creciente violencia en la capital sinaloense. “Antes de esta guerra, había códigos —se respetaba a mujeres y niños. Ahora ya no existen”, dijo. Añadió que, el mismo día en que hallaron el cuerpo de su hermana, desaparecieron cinco mujeres más. “Tengo miedo de ser mujer en México y de que nadie nos escuche, de que a nadie le importemos”, sentenció.
Tras el hallazgo, colectivos como Amapas del Norte y diputadas locales condenaron el crimen y exigieron una investigación con perspectiva de género. Denunciaron que Vivian presentaba signos de tortura y que el lugar donde fue localizada había sido previamente señalado por la familia sin que se hiciera una búsqueda exhaustiva.
El 15 de abril, la Fiscalía sinaloense informó la detención de Oswaldo Natanahee “N”, presunto responsable del feminicidio. Fue capturado en Sonora y trasladado a Sinaloa para enfrentar la justicia. Las autoridades también revelaron que el detenido era buscado por el FBI por un homicidio cometido en Estados Unidos en 2023.

Violencia en Culiacán
El caso de Vivian se suma a una escalada de violencia en Culiacán, marcada por enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la detención de líderes como Joaquín Guzmán López y el histórico capo Ismael “El Mayo” Zambada.
Te puede interesar: Feminicidio de Ivón Maricela: cronología de una noche que terminó en tragedia
De acuerdo con el Consejo Estatal de Seguridad Pública, más de mil 200 personas han sido asesinadas en el último año, el doble que el periodo anterior, y decenas más están desaparecidas.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en abril la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación mediante un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, y coordinación con los estados.
La mandataria aseguró que no se repetirá la llamada “guerra contra el narco” y que la prevención será la principal herramienta. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que se reforzarán las capacidades tecnológicas y humanas para combatir los delitos de alto impacto, con énfasis en feminicidios, homicidios y desapariciones.

Mientras tanto, la familia de Vivian Karely exige justicia. “Ella fue muy amada”, dijo la hermana de la joven en su funeral.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.