- 21 de abril de 2025
Sheinbaum señaló que fue Estados Unidos quien gestionó la difusión del anuncio polémico con medios mexicanos, sin intervención del gobierno federal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó duramente la reciente transmisión en televisión abierta de un spot antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos, y anunció que presentará una iniciativa de reforma para prohibir que publicidad extranjera se difunda en medios masivos nacionales.
El anuncio se dio luego de que diversos ciudadanos manifestaran su rechazo ante la difusión de mensajes considerados discriminatorios hacia las personas migrantes. El video en cuestión muestra a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., lanzando una amenaza directa a quienes intenten migrar ilegalmente a ese país: "Los cazaremos".
Este mensaje, acompañado de imágenes de arrestos y caravanas de migrantes, ha sido transmitido en México durante las últimas semanas, incluso en horarios de alta audiencia como los partidos de futbol de la Liga MX.
La mandataria aseguró que el gobierno estadounidense aprovechó una laguna legal para contratar directamente los espacios con los concesionarios de televisión mexicanos. La presidenta calificó el contenido del spot como "altamente discriminatorio" y señaló que, aunque actualmente no existe una prohibición explícita, su gobierno tomará medidas para impedir que este tipo de campañas vuelvan a circular en medios nacionales.
México prohibirá la propaganda extranjera
La mandataria anunció que esta misma semana enviará al Congreso una reforma para reinstaurar un artículo eliminado en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual prohibía a los concesionarios transmitir propaganda política o comercial financiada por gobiernos extranjeros. "Hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley", dijo, subrayando que el objetivo es proteger la soberanía y evitar injerencias externas en los medios mexicanos.
"Si una ciudad de otro país quiere promover su turismo, su cultura, eso es distinto. Pero un anuncio que promueve el odio y la discriminación no tiene cabida en México", afirmó Sheinbaum. La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) también se sumó a las críticas, enviando cartas a Televisa, TV Azteca e Imagen para exhortarlos a dejar de transmitir el contenido, que "atenta contra la dignidad humana".
Aunque de momento no habrá sanciones contra los concesionarios, la presidenta confía en que los medios respondan con sensibilidad ante el tema. "No estamos hablando de censura, sino de respeto a la dignidad y a nuestra soberanía", aclaró. El gobierno federal también ha solicitado formalmente que la campaña sea retirada, mientras se trabaja en cerrar el vacío legal que permitió su difusión.
La polémica se da en un contexto de creciente tensión migratoria entre México y Estados Unidos, ahora bajo la administración de Donald Trump, quien ha reanudado políticas de línea dura contra los migrantes. Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno no permitirá que discursos de odio se propaguen en territorio mexicano bajo el amparo de vacíos legales.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
3