- 09 de abril de 2025
Con pocos votos a favor, Morena y aliados no lograron la mayoría calificada para imponer a 56 magistrados electorales

En una jornada que marcó una ruptura dentro del poder legislativo, el bloque oficialista liderado por Morena sufrió su primera gran derrota en el Senado: no logró reunir los votos suficientes para designar a 56 magistrados electorales estatales. Entre gritos de "¡Sí se pudo!" por parte de la oposición, el revés evidenció una fractura interna de la bancada morenista.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Con 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, Morena y sus aliados del PT y PVEM no alcanzaron las dos terceras partes requeridas en el Senado para aprobar una lista de 56 candidatos a magistrados electorales en 30 entidades federativas. La propuesta, impulsada desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo), fue devuelta tras no superar la votación.
Esta derrota se convirtió en el primer gran tropiezo del oficialismo en la Cámara Alta desde el inicio del sexenio. La oposición, que ha sido minoría constante, festejó al grito de "¡Sí se pudo!", mientras el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, observaba con aparente desconcierto.
Te puede interesar: Miguel Ángel Yunes Márquez retira su afiliación a Morena: "Mi objetivo no era dividir"
¿Faltaron votos... y senadores?
Uno de los puntos clave para esta derrota fue la inasistencia de 16 senadores, entre ellos figuras importantes en los distintos partidos, incluidos algunos morenistas. Entre los ausentes destacaron Lilly Téllez, Mauricio Vila, Lucía Trasviña, Cynthia López Castro y Luis Armando Melgar, entre otros. La falta de estos legisladores impidió que Morena sumara los 85 votos necesarios para aprobar los nombramientos.
Durante la sesión se entregaron únicamente 112 cédulas de votación. El ausentismo fue interpretado por analistas legislativos como un signo de fractura dentro de la bancada mayoritaria.
Algunas críticas vinieron del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), cuyos legisladores acusaron que la lista de aspirantes a magistrados fue elaborada sin transparencia, incluyendo perfiles con vínculos directos con Morena y sin cumplir los requisitos establecidos.
La senadora panista Guadalupe Murguía mencionó: "Esto es una simulación. Los nombres ya estaban decididos desde antes de la votación. Morena quiere controlar a los tribunales electorales que serán clave en las próximas elecciones". Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de MC, señaló que: "más de mil aspirantes participaron con la esperanza de una elección justa, pero al final prevalecieron las cuotas políticas del oficialismo".
Te puede interesar:"Con la conciencia tranquila": Cuauhtémoc Blanco libra desafuero, pero divide a la 4T

Vacantes clave en 30 estados
Las 56 vacantes en tribunales electorales estatales fueron seleccionadas entre mil 007 aspirantes declarados idóneos por la Comisión de Justicia. Las entidades que se verán afectadas por el retraso en los nombramientos incluyen Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, entre otras.
Este resultado representa una ruptura en la hegemonía que Morena había mantenido durante el sexenio en la Cámara Alta, donde hasta ahora había logrado imponer su agenda legislativa sin mayores obstáculos.
Luego del rechazo, el dictamen fue devuelto a la Junta de Coordinación Política, presidida por Adán Augusto López Hernández, con el mandato de elaborar una nueva propuesta. Esto deja una oportunidad para la negociación y revisión real de los perfiles, aunque no se descarta que se intente nuevamente colocar a personajes afines.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!