- 31 de marzo de 2025
Encuesta revela que la mayoría de los mexicanos considera que el país ha mejorado o sigue igual de bien bajo el gobierno de Sheinbaum

A medio año de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum mantiene un respaldo ciudadano del 82%, el más alto desde que inició su mandato, de acuerdo con una encuesta de Enkoll. La cifra representa un aumento de dos puntos en comparación con enero, mientras que su desaprobación ha bajado del 21% en diciembre al 15% en marzo.Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La percepción general sobre su gestión también es positiva: 74% de los encuestados dijo tener una buena o muy buena opinión sobre ella, mientras que solo 12% expresó una opinión negativa. En cuanto a la situación del país, 67% de los ciudadanos considera que México ha mejorado o sigue igual de bien, frente a un 28% que cree que ha empeorado o sigue igual de mal.
Te puede interesar: "Defenderemos los empleos": Sheinbaum ante aranceles de Trump
Inseguridad y economía, los principales retos del país
El estudio de Enkoll también identificó las mayores preocupaciones de la población. La inseguridad y la delincuencia encabezan la lista con 46% de menciones, seguidas por los problemas económicos (20%) y la corrupción (13%). Dentro de los problemas de seguridad, el robo y los asaltos son señalados como los delitos más preocupantes (36%), seguidos de la violencia generalizada (13%) y el narcotráfico (11%).

Los mayores aciertos y errores de Sheinbaum según los ciudadanos
Al preguntar a los encuestados qué consideran como lo mejor de la administración de Sheinbaum, el 16% destaca el apoyo a los adultos mayores, seguido por los programas sociales (13%) y las becas (11%). Otro 10% menciona su postura ante Donald Trump como un acierto significativo.
Por otro lado, las críticas hacia su gobierno se centran en la falta de combate a la inseguridad y la delincuencia (18%), seguida de un 16% que opina que no está haciendo un buen trabajo en general. Un 15% considera que "no hace nada", mientras que un 7% cree que sigue demasiado las instrucciones de Andrés Manuel López Obrador. El 6% de los encuestados señaló que Sheinbaum no ha manejado bien el caso de Teuchitlán, un rancho en Jalisco que fue asegurado por autoridades y presuntamente utilizado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
Caso Teuchitlán: ¿quién es responsable?
La encuesta de Enkoll también reveló que solo el 48% de los encuestados ha escuchado sobre el caso Teuchitlán, mientras que el 51% lo desconoce.
Sobre los responsables de lo sucedido en el rancho asegurado, la mayoría (37%) culpa a los cárteles y delincuentes, mientras que un 20% señala al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Otras opiniones apuntan al gobierno municipal (7%), la fiscalía estatal (6%) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (5%). Solo el 1% de los encuestados considera que el gobierno de Sheinbaum es responsable.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México: 19 casos menos por día entre septiembre y marzo

Los funcionarios mejor evaluados del gabinete de Sheinbaum
El estudio también evaluó la percepción ciudadana sobre los integrantes del gabinete presidencial. En este ranking, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, es el funcionario mejor calificado, con 74% de aprobación. Le sigue Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, con 73% de aceptación, en gran parte por su papel en la entrega de apoyos sociales. En tercer lugar, está el canciller Juan Ramón de la Fuente, con 71% de aprobación, mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ocupa la cuarta posición con 70% de opiniones favorables.
Los resultados de esta encuesta reflejan un escenario positivo para Sheinbaum, quien ha logrado mantener altos niveles de aprobación en sus primeros seis meses de mandato. Su respaldo sigue en ascenso y la percepción sobre sus programas sociales es mayormente favorable.
Sin embargo, la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los mexicanos y el mayor punto débil de su gobierno. Aunque el caso Teuchitlán no ha tenido gran impacto en su imagen, la exigencia de una estrategia más efectiva en seguridad podría representar un desafío clave en los próximos años.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
3