- 26 de marzo de 2025
El gobierno federal anunció una reestructuración en la educación media superior con la creación del Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico.

El gobierno de México anunció un ambicioso plan para fortalecer y ampliar la educación media superior. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la creación de dos nuevos modelos educativos y la construcción y ampliación de planteles en diversas entidades del país.
Dos modelos de bachillerato
Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que se establecerán dos modalidades de bachillerato: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico. En la primera categoría, se incluirán instituciones como el Colegio de Bachilleres y preparatorias existentes, con un tronco común y adaptaciones según cada entidad federativa. En la segunda, se agruparán las instituciones técnicas como CETIS y CBTIS.
"Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato", afirmó la mandataria, destacando que el objetivo es que los jóvenes estudien cerca de sus comunidades sin necesidad de desplazarse.

Expansión de la infraestructura educativa
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados, con capacidad para 16,200 estudiantes. La inversión será de 1,215 millones de pesos y se prevé que las obras concluyan en 10 meses.
Además, se reconvertirán 35 secundarias en 17 estados para albergar nuevos bachilleratos en el turno vespertino, generando 10,500 nuevos espacios. "Donde están los jóvenes egresados de secundaria que no tienen lugares es donde se está haciendo esta inversión", señaló Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

Te puede interesar: Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México: 19 casos menos por día entre septiembre y marzo
Cuatro estrategias para ampliar la oferta educativa
El plan de expansión contempla cuatro estrategias:
- Mejoras a instalaciones existentes a través del programa La Escuela es Nuestra.
- Ampliación de planteles actuales con espacios disponibles
- Reconversiones de secundarias sin turn
Te puede interesar: VIDEO: Sheinbaum niega existencia de campo de exterminio en Teuchitlán
o vespertino para abrir grupos de bachillerato. - Construcción de nuevos planteles en zonas con mayor demanda.
Inversión y mejoras a largo plazo
El programa La Escuela es Nuestra destinará 4,600 millones de pesos para mejorar 6,200 planteles de educación media superior, beneficiando a 1.8 millones de estudiantes. La estrategia contempla intervenciones en tres fases: 2025, 2027 y 2029, para garantizar mejoras continuas en la infraestructura.
Con estas acciones, el gobierno busca no solo aumentar la matrícula de bachillerato, sino también mejorar las condiciones de los planteles existentes, asegurando que todos los jóvenes tengan acceso a educación media superior de calidad sin salir de sus comunidades.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.