El Departamento de Justicia de EE.UU. adopta una estrategia radical de Trump para erradicar el narcotráfico, enfocándose en los cárteles mexicanos más poderosos

Trump pone en la cuerda floja a los cárteles mexicanos, los amenaza con pena de muerte
Trump pone en la cuerda floja a los cárteles mexicanos, los amenaza con pena de muerte Créditos: Especial

En la lucha contra el crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fuerte estrategia para combatir a los cárteles del narcotráfico. El Departamento de Justicia estableció que redirigirá todos sus recursos para perseguir y desmantelar a los líderes de estas organizaciones criminales, incluyendo el uso de la pena de muerte como castigo. Entre los principales objetivos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos más influyentes en el tráfico de drogas.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Eliminación total de los cárteles

El documento, establece un cambio en la estrategia de combate al narcotráfico. Ahora, se priorizará la persecución de los mandos medios y altos de las organizaciones delictivas, aplicando cargos de terrorismo, crimen organizado y delitos de empresa criminal continua. La fiscal Pam Bondi, encargada de la implementación de esta estrategia, ha dejado claro que el objetivo no es solo contener el tráfico de drogas, sino erradicar por completo estas organizaciones.

"No podemos permitir que estas organizaciones sigan envenenando a nuestra gente con drogas mortales como el fentanilo. Usaremos todos los recursos disponibles para eliminarlas de una vez por todas", señala el documento.

Además de la pena capital, se planea la deportación inmediata de migrantes con antecedentes criminales que formen parte de estos grupos.

Te puede interesar:La ruta de Trump para designar a 9 cárteles mexicanos como terroristas

Criterios para seleccionar a los objetivos prioritarios

Para determinar a quiénes se perseguirá con mayor énfasis, el Departamento de Justicia ha definido una serie de criterios clave:

  • Si el individuo es líder o controlador dentro de la organización criminal.
  • Si tiene presencia en territorio estadounidense o emite órdenes desde EE.UU.
  • Si ha causado la muerte o daño a ciudadanos estadounidenses.
  • Si sus acciones están vinculadas con terrorismo internacional.
  • Si pueden aplicarse sanciones económicas o medidas adicionales para frenar sus actividades.

Estas condiciones buscan identificar a los líderes que representan una amenaza directa para la seguridad de EE.UU. y tomar acciones legales contundentes en su contra.

Mayor coordinación entre agencias de seguridad

Como parte de esta ofensiva, se fortalecerán dos grupos especializados:

  1. Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan, creada en 2019 para combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13).
  2. Fuerza Conjunta de Tarea Alpha, que trabaja junto al Departamento de Seguridad Nacional para frenar el tráfico de personas.

Ambas unidades recibirán más recursos para rastrear, capturar y enjuiciar a los integrantes de los cárteles con base en la nueva estrategia del Departamento de Justicia.

Trump busca designar a los cárteles como organizaciones terroristas

Uno de los cambios más polémicos en esta nueva estrategia es la posibilidad de que los cárteles sean considerados organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, permitiría a las agencias de seguridad estadounidense actuar con mayor agresividad contra estos grupos dentro y fuera del país.

El Departamento de Estado está evaluando esta propuesta y se espera que en los próximos días emita una recomendación al respecto. Si la designación se concreta, EE.UU. podría justificar acciones más severas, incluyendo operaciones militares contra los cárteles fuera de su territorio.

Medidas legislativas contra el tráfico de drogas

El memorando también incluye una serie de propuestas para reformar las leyes y fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas. Algunas de ellas son:

  • Mantener el fentanilo y sus derivados en la Ley de Sustancias Controladas para evitar su producción y distribución.
  • Incluir un medicamento veterinario como sustancia controlada, ya que es usado para combinarse con fentanilo.
  • Castigar la producción de pastillas de fentanilo y regular la venta de dispositivos para fabricarlas.
  • Exigir números de serie en las prensas de pastillas para rastrear su origen y evitar el tráfico ilegal.

Estas reformas buscan cerrar los vacíos legales que han permitido a los narcotraficantes operar con mayor facilidad en los últimos años.

Te puede interesar: Guerra contra el narco 2.0: lo que viene si Trump declara a los cárteles terroristas

¿Cuáles son los grupos criminales más afectados?

De acuerdo con la periodista Azucena Uresti, los cárteles que estarían en la mira de esta ofensiva son:

  • Cártel de Sinaloa, dividido en facciones como "Los Chapitos" y "La Mayiza".
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más violentos de México.
  • Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países.
  • Mara Salvatrucha (MS-13), activa en Centroamérica y EE.UU.

Estos grupos han sido identificados como los principales responsables del tráfico de drogas y otras actividades criminales de alto impacto.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Las viejas p...: Los claves del ataque del Fofo Márquez contra Edith

Las viejas p...: Los claves del ataque del Fofo Márquez contra Edith
2
Políticos

México vs EE.UU.: últimas noticias 7 de febrero

México vs EE.UU.: últimas noticias 7 de febrero
3
Políticos

Jalisco será sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores: Pablo Lemus

Jalisco será sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores: Pablo Lemus
4
Políticos

México moderniza su red eléctrica con inversión de 46 mil mdd: SENER

México moderniza su red eléctrica con inversión de 46 mil mdd: SENER