- 07 de febrero de 2025
Las autoridades mexicanas tienen un caso abierto contra Lev Tahor por tráfico de personas y abuso.
![México ha acusado a Lev Tahor de varios delitos México ha acusado a Lev Tahor de varios delitos](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/01/31/lev-tahor-menores-focus-0-0-540-366.webp)
En septiembre de 2022 la policía mexicana realizó una acción inusual: el rescate de un grupo de niños y adolescentes de un campamento en la selva. El campamento pertenecía al grupo Lev Tahor, y estaba ubicado a 17 kilómetros al norte de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas.
En ese momento la BBC reportó el arresto de dos miembros de este movimiento ultraortodoxo por estar presuntamente involucrados en tráfico de personas y ofensas sexuales, como la violación. Posteriormente los liberaron por falta de pruebas.
Recientemente agentes de Interpol capturaron en Guatemala a uno de los líderes de la secta, para atender a una solicitud de extradición de México. Yoel Alter, de 35 años y originario de Israel, fue detenido en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala, resaltó EFE. Exagentes del Mossad realizaron las labores de seguimiento, con apoyo de autoridades locales.
![Lev Tahor significa Corazón Puro en hebreo Agencia Guatemalteca de Noticias](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/01/31/lev-focus-0-0-275-183.webp)
"Corazón puro"
Lev Tahor, que significa Corazón Puro en hebreo, es un grupo constituido en Israel, en 1988, por el rabino Shlomo Helbrans, quien murió ahogado en 2017 durante un ritual. Según estimaciones de la BBC, para 2022 tenía más de 350 integrantes y había tenido que moverse por varios países una vez que las autoridades lo rechazaban.
Se lo considera ultraconservador porque persiste en prácticas del jasidismo, una corriente del judaísmo. Las mujeres visten ropa negra de pies a cabeza, y los hombres -también de negro- nunca se afeitan la barba. Se alimentan con comida preparada en casa con ingredientes naturales. No ingieren arroz o vegetales con hojas, y solo beben leche de vacas que ellos ordeñen.
Te puede interesar: ¿Quiénes son Lev Tahor, la secta judía ultraortodoxa desmantelada en Chiapas?
Desde 2013 Lev Tahor se instaló en Guatemala, con miembros que procedían, mayoritariamente, de Canadá y México. Su presencia ha estado marcada por la presunta comisión de delitos y los conflictos con poblaciones indígenas. Más de 70 de sus integrantes se encuentran en Guatemala, y los demás se distribuyen en Israel, México, Marruecos, Estados Unidos y Macedonia del Norte.
Leyes y comunidad judía en contra
Sus acciones han sido rechazadas y objeto de condena. En julio de 2024 Damian Williams, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, anunció las sentencias contra Yakov Weingarten, Shmiel Weingarten y Yoil Weingarten -de entre 12 y 14 años de prisión- por los delitos de explotación sexual infantil y secuestro.
Te puede interesar: Edomex reduce 10 de 12 delitos de alto impacto en 2024
Los tres idearon un plan para secuestrar a una niña de 14 años y un niño de 12 años y "contrabandearon a los niños a través de la frontera de Estados Unidos hasta México", donde reunieron a la niña con su "marido" adulto.
Autoridades israelíes, e incluso, el mismo Centro Wiesenthal, reconocido por su lucha por los derechos humanos, ha respaldado las acciones contra Lev Tahor en Guatemala y ha colaborado con las víctimas. De acuerdo con el Centro Wiesenthal, Lev Tahor ha sido denunciado por aislamiento social, coacción psicológica, matrimonios forzados y abuso infantil.
![El fundador de la secta falleció en 2017 en un ritual Prensa Libre](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/01/31/lev-0-focus-0-0-2000-1333.webp)
Lo reciente en México
En diciembre pasado fueron recuperados 160 niños que se hallaban en una finca a cargo de Lev Tahor en Guatemala. Las autoridades mexicanas alertaron sobre el posible paso de los líderes de la secta hacia Chiapas.
Un documento oficial, citado por El Sol de México, refiere que el grupo se instaló en el sur del país desde 1994. Quedan algunas preguntas por responder: ¿Cómo han logrado mantenerse en México? ¿Cuántas personas están en la secta en México, y con qué apoyos? Lo que sí han destacado las autoridades de Guatemala y México es la cooperación para abordar este problema que trasciende fronteras.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.