Trump impuso aranceles a México y Canadá. Consulta aquí las noticias más relevantes de este domingo 2 de febrero.

Beatriz Gutiérrez Müller respalda a Sheinbaum y rechaza acusaciones de EE.UU.: No está sola
Beatriz Gutiérrez Müller respalda a Sheinbaum y rechaza acusaciones de EE.UU.: No está sola Créditos: Cuartoscuro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses , así como un 10% adicional a las exportaciones chinas, intensificando la disputa comercial entre los países.  

La medida, que entrará en vigor el próximo martes,  fue justificada argumentando la necesidad de "responsabilizar" a estos países por su inacción frente a los flujos de drogas hacia el territorio estadounidense.

En un comunicado oficial, el gobierno acusó a los cárteles mexicanos de ser "los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo", y denunció una " alianza con el Gobierno mexicano " que, según ellos, pone en peligro la seguridad. nacional de Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , rechazó de manera tajante las declaraciones del gobierno estadounidense de Donald Trump , quien aseguró que su administración mantiene alianzas con grupos criminales . 

Sheinbaum calificó estas afirmaciones como "calumnias" y reviró que, si existen nexos con el crimen organizado , es en "las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales , como lo demostrado el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año".  

La presidenta instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a ejecutar el Plan B, una estrategia diseñada para responder a las medidas impuestas por Estados Unidos. Aunque no se han dado detalles completos, se ha adelantado que incluyen mecanismos arancelarios y no arancelarios en defensa de los intereses económicos de México.  

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó que su país tomará represalias ante la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a productos canadienses. En un mensaje a la nación, anunció que aplicará aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares, con una primera fase que entrará en vigor el martes y afectará importaciones por 40.000 millones de dólares.  



Donald Trump vs. México últimas noticias: 

Feb. 02, 2025 04:55

Beatriz Gutiérrez Müller respalda a Sheinbaum y rechaza acusaciones de EE.UU.: "No está sola"

Por: Miguel Vázquez

Beatriz Gutiérrez Müller respalda a Sheinbaum y rechaza acusaciones de EE.UU.: "No está sola"

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció en defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que el gobierno de Donald Trump acusara a México de complicidad con el crimen organizado. A través de su cuenta de X, la académica calificó las afirmaciones como inaceptables y llamó a la unidad nacional ante lo que considera un intento de sometimiento.  

"Es inaceptable la difamación, la amenaza y el intento de someter a nuestra nación por una crisis social, de salud, política y económica externa", escribió Gutiérrez Müller. Además, expresó su respaldo total a Sheinbaum, a quien describió como una "mujer honesta, experimentada, con principios, y cuyo objetivo superior es el bienestar de todas y todos, incluso fuera de nuestras fronteras".  

La escritora también rechazó la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, medida que Trump justificó con las acusaciones contra el gobierno mexicano. En su mensaje, Gutiérrez Müller destacó la soberanía del país y la resistencia histórica de México ante intervenciones extranjeras.

"México es un país libre, soberano e independiente. Y su pueblo, es el mejor. A lo largo de la historia, hemos sabido plantar cara al extranjero invasor por lo que no será ésta la primera vez que lo hagamos juntos, unidos y con supremo valor", sostuvo.  

Su mensaje también incluyó un llamado a la acción, asegurando que Sheinbaum cuenta con el respaldo del pueblo y que está lista para seguir sus indicaciones en defensa del país. "Presidenta Sheinbaum: no está sola. Como seguramente lo harán millones (porque no son tiempos de indefiniciones) ordene lo que corresponda y procederemos", afirmó.  

Sheinbaum, por su parte, ha calificado las acusaciones del gobierno estadounidense como "calumnias" y respondió con la imposición de gravámenes a las exportaciones de EE.UU. También cuestionó la falta de acciones por parte del gobierno de Trump para frenar la crisis del fentanilo. Gutiérrez Müller cerró su mensaje con un llamado patriótico: "¡La Patria es primero!".  




Feb. 02, 2025 04:15

Salinas Pliego arremete contra Trump por aranceles: "Abusivo, irrespetuoso y despreciable"

Por: Miguel Vázquez

Salinas Pliego arremete contra Trump por aranceles: "Abusivo, irrespetuoso y despreciable"

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego lanzó una dura crítica contra los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos, calificando la medida como ilegal, unilateral y perjudicial tanto para México como para Estados Unidos.

A través de su cuenta de X, Salinas Pliego aseguró que la decisión del mandatario estadounidense viola el T-MEC y demuestra su falta de respeto por la verdad. Además, rechazó la narrativa de que México es responsable del alto consumo de fentanilo en EE.UU. "Porque afirmar que la 'culpa' del alto consumo de fentanilo en USA es de los cárteles mexicanos, insulta la inteligencia de cualquiera, cuando obviamente los adictos de USA son los únicos responsables de su triste situación", expresó el magnate.

El dueño de Grupo Salinas también criticó el impacto de los aranceles en los ciudadanos estadounidenses, quienes ahora deberán pagar más por productos como cerveza, aguacates y automóviles ensamblados en México. "Le importa nada el bienestar de sus propios ciudadanos, que ahora tendrán que pagar 25% más a su propio gobierno por el 'privilegio' de consumir cervezas mexicanas o guacamoles en Super Bowl", sentenció.

En su mensaje, Salinas Pliego fue aún más tajante al describir la actitud de Trump como la de un "narcisista, abusivo, grosero, irrespetuoso y despreciable en general", y lamentó que el presidente estadounidense no muestre interés en el bienestar de sus países vecinos.

Finalmente, el empresario pidió al gobierno mexicano no responder con más impuestos, ya que esto solo afectaría a los consumidores mexicanos. "NO caigamos en su juego de ponerle impuestos a los consumidores de maíz, trigo y miles de productos que llegan de USA, porque solo van a encarecer lo que compran los mexicanos más pobres", advirtió.




Feb. 02, 2025 03:00

"Pobre y triste México": JD Vance acusa que cárteles operan libremente en el país y defiende aranceles de Trump

Por: Miguel Vázquez

"Pobre y triste México": JD Vance acusa que cárteles operan libremente en el país y defiende aranceles de Trump

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lanzó una dura crítica contra el gobierno de México al asegurar que los cárteles de la droga operan sin restricciones en el país y que confiar en que las autoridades mexicanas tomen medidas es una idea "infantil y mágica".  

"Pobre y triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto. Es una forma de pensar ´infantil y mágica´ esperar que nuestro vecino del sur tenga una aplicación de la ley apenas funcional", publicó en su cuenta de X.  

Las declaraciones del funcionario se suman a la creciente tensión entre ambos países tras la imposición de aranceles extraordinarios que el presidente Donald Trump firmó el sábado. Entre ellos, destacan impuestos del 25% a México y Canadá (10% en el caso de los recursos energéticos canadienses) y 10% a China.  

En una entrevista con Fox News, Vance defendió la postura de la Casa Blanca al afirmar que la política comercial de Trump busca poner un alto a los abusos contra Estados Unidos. "Estamos hartos de que se aprovechen de nosotros", declaró.  

Además, justificó las sanciones económicas al argumentar que el país debe priorizar a su población. "Gracias a Dios, todavía tenemos la mayor economía del mundo, la mejor gente y los mejores trabajadores, pero el mensaje del presidente Trump al mundo entero es muy claro: ya no se aprovechan de nosotros y tenemos un presidente que vela por los intereses de los ciudadanos estadounidenses".  

Las declaraciones del vicepresidente se dan en un contexto de fricciones diplomáticas con México, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara la imposición de aranceles y propusiera una mesa de trabajo conjunta en materia de seguridad y salud pública. Sin embargo, hasta el momento, la Casa Blanca no ha dado respuesta a esta propuesta.  



Feb. 02, 2025 02:35

Sheinbaum propone diálogo con Trump, pero alista Plan B para enfrentar aranceles: "esperaremos su respuesta"

Por: Miguel Vázquez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este domingo sobre los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que esta medida elevará los costos de los productos para los ciudadanos estadounidenses. En su mensaje, Sheinbaum calificó de "irresponsable" la acusación de la Casa Blanca sobre los supuestos vínculos del gobierno mexicano con los cárteles del narcotráfico, y recalcó que la soberanía de México no está en discusión.

En cuanto a la respuesta del gobierno mexicano ante los aranceles, Sheinbaum enfatizó que se mantiene abierta a un diálogo con el gobierno de Estados Unidos. "Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta", señaló la mandataria, haciendo referencia a la solicitud de México para establecer una mesa de trabajo en temas de seguridad y salud pública.

La presidenta detalló que, en caso de que no se logre avanzar en las negociaciones, anunciará este lunes las primeras medidas del llamado "Plan B" para abordar la situación.

"En la mañanera del día de mañana, en la mañanera del pueblo, les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B", indicó Sheinbaum, aludiendo a las posibles acciones que tomará su gobierno si la respuesta de Trump no es favorable. Sin embargo, la mandataria dejó claro que no busca confrontación con el gobierno estadounidense, sino una solución cooperativa para enfrentar problemas como la epidemia de fentanilo que afecta a ambos países.

A pesar de las tensiones generadas por los aranceles, Sheinbaum destacó que la colaboración sigue siendo el camino más efectivo para hacer frente a desafíos comunes, siempre bajo los principios de respeto a la soberanía y de responsabilidad compartida.

Sheinbaum también reiteró su rechazo a las acusaciones de la Casa Blanca sobre los supuestos vínculos del gobierno mexicano con las organizaciones criminales. "Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México", expresó, subrayando que cualquier posible relación con grupos delictivos podría encontrarse en las armerías de Estados Unidos, que abastecen de armas de alto poder a los criminales en México.

La presidenta reiteró su apoyo a todos los migrantes que buscan regresar a México: "A nuestros hermanos y hermanas mexicanos en Estados Unidos, quiero decirles que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos, si desean regresar a México aquí los abrazamos".

Al final de su mensaje, la presidenta hizo un llamado al gobierno de Trump para que se concentre en las problemáticas internas relacionadas con el consumo de drogas en su territorio, en lugar de culpar a México. "Si quieren atender el grave consumo de fentanilo en su país, deberían trabajar con sus agencias de seguridad", señaló, añadiendo que el consumo y la distribución de drogas en Estados Unidos es también un problema de salud pública que requiere atención urgente por parte de las autoridades estadounidenses.


Feb. 02, 2025 11:08

Empresarios de EE.UU. rechazan aranceles de Trump y advierten impacto económico

Por: Miguel Vázquez

La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del presidente Donald Trump sigue generando oposición, incluso dentro de Estados Unidos. Empresarios y organizaciones comerciales estadounidenses han alzado la voz contra la medida, alertando sobre sus consecuencias económicas.  

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, compartió en su cuenta de X los comunicados emitidos por la Comisión México-Arizona, la Cámara Americana de Comercio y la industria de la construcción, los cuales coinciden en que estas tarifas serán perjudiciales tanto para empresas como para consumidores en EE.UU.  

Arizona advierte impacto en su economía

La Comisión México-Arizona destacó que México es el principal socio comercial del estado, por lo que la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de costos afectarán su crecimiento económico. "En lugar de crear barreras, debemos seguir comprometidos a fortalecer la relación comercial norteamericana que alienta la actividad económica a ambos lados de la frontera", señala el comunicado.  

Además, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, criticó la medida con un mensaje contundente: "Estos aranceles son un impuesto a las familias y empresas de Arizona que amenaza con descarrilar nuestro progreso. Son malos para las familias y son malos para los negocios". 

Cámara Americana de Comercio: "Los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses"

Desde la Cámara Americana de Comercio, su presidenta, Suzanne Clark, alertó sobre el aumento en el costo de vida que generarán los aranceles, encareciendo productos esenciales para los ciudadanos. También advirtió sobre los efectos negativos de las represalias comerciales de México y Canadá: "Las represalias de nuestros socios comerciales afectarán duramente a nuestros agricultores y fabricantes, con efectos en cadena en toda la economía". Clark concluyó su postura con un mensaje claro: "Los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses".  

La construcción también se pronuncia

Otro sector que se ha manifestado en contra es el de la construcción, que envió una carta a Trump expresando su preocupación por el impacto que las tarifas tendrán en el costo de materiales. Según la misiva, México y Canadá representan casi el 25% de las importaciones de insumos para la construcción, por lo que la nueva política comercial encarecerá significativamente el sector inmobiliario. "La imposición de aranceles adicionales a estas importaciones conducirá a mayores costos de materiales, que, en última instancia, repercutirán en los compradores de viviendas, pues aumentarán los precios de las mismas", advierte el documento.  


Feb. 02, 2025 09:59

Trump sostiene que valdrá la pena el "dolor" económico que provocarán aranceles

Por: Miguel Vázquez

Trump sostiene que valdrá la pena el "dolor" económico que provocarán aranceles

Donald Trump defendió este domingo su decisión de imponer aranceles a México, Canadá y China, argumentando que, aunque podría haber un impacto económico para los estadounidenses, "valdrá la pena el precio". A través de su plataforma Truth Social, el presidente aseguró: ¿Habrá algo de dolor? Sí, tal vez (¡y tal vez no!)", pero insistió en que su política comercial fortalecerá al país: *Haremos América grande de nuevo, y todo valdrá la pena por el precio que hay que pagar".  

La medida, firmada el sábado, establece un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas y canadienses, mientras que el petróleo y el gas de Canadá, junto con productos chinos, enfrentarán un gravamen del 10%. La Casa Blanca justificó la decisión alegando preocupaciones por el narcotráfico y la inmigración ilegal.  

Reacciones de México y Canadá  

Los principales socios comerciales de Estados Unidos rechazaron la medida y han respondido con represalias. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos de su gobierno con el crimen organizado y destacó los esfuerzos del país en la lucha contra el tráfico de drogas. "México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte", afirmó, llamando al diálogo y la cooperación en lugar de sanciones comerciales.  

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que las tarifas afectarán a los propios estadounidenses, provocando posibles cierres de plantas de ensamblaje y un aumento en los costos de bienes esenciales.

"Los aranceles contra Canadá pondrán en riesgo sus puestos de trabajo, con el posible cierre de plantas de ensamblaje de automóviles estadounidenses y otras instalaciones de fabricación. Aumentarán los costes para ustedes, incluidos los alimentos en las tiendas de comestibles, la gasolina en bomba", señaló en su mensaje a la nación. Además, anunció medidas espejo contra productos estadounidenses por 155.000 millones de dólares.  

China promete represalias y lleva el caso a la OMC

Desde Beijing, el régimen de Xi Jinping denunció la decisión de Trump y anticipó contramedidas, además de acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Ministerio de Relaciones Exteriores chino afirmó que la crisis del fentanilo en Estados Unidos es un problema interno y criticó a Washington por intentar trasladar la responsabilidad. "Los aranceles socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas", advirtió su portavoz en un comunicado.  

China también recordó que desde 2019 ha regulado la producción y exportación de fentanilo y sus precursores, por lo que rechazó la acusación estadounidense de que facilita la producción de la droga en México.  

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Jael Monserrat fue a una cita de trabajo y nunca más volvió a su casa

Jael Monserrat fue a una cita de trabajo y nunca más volvió a su casa
2
Políticos

Guerra de aranceles México vs. EE.UU: productos que subirán de precio que afectarán tu economía

Guerra de aranceles México vs. EE.UU: productos que subirán de precio que afectarán tu economía
3
Políticos

Justin Trudeau anuncia aranceles del 25% a productos estadunidenses

Justin Trudeau anuncia aranceles del 25% a productos estadunidenses
4
Políticos

Luis Mendoza recorrerá Benito Juárez para fortalecer el contacto con los vecinos

Luis Mendoza recorrerá Benito Juárez para fortalecer el contacto con los vecinos