- 04 de diciembre de 2024
El gobierno mexicano prepara medidas preventivas ante un posible endurecimiento de las políticas migratorias tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente.

México se encuentra desarrollando un plan intersecretarial para afrontar las posibles deportaciones masivas de connacionales desde Estados Unidos (EE.UU.). La estrategia, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, busca proteger los derechos de los mexicanos afectados por las políticas migratorias que podría implementar el presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero de 2025.
Tras una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, De la Fuente informó que la administración federal está trabajando en escenarios para garantizar la seguridad y reintegración social de los deportados. "La responsabilidad del Estado mexicano es con sus ciudadanos, quienes son nuestra prioridad", afirmó el canciller.
En el encuentro, participaron titulares de diversas secretarías, como Bienestar, Defensa, Marina, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y Agricultura, junto con Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación. Aunque los detalles del plan aún no se han revelado, se espera que la presidenta Sheinbaum haga el anuncio oficial próximamente.
Te pude interesar:Trump asegura que Sheinbaum acordó frenar la migración; ella responde: "No es cerrar las fronteras"
Consultado sobre la posibilidad de extender este plan a deportaciones de personas de otras nacionalidades, De la Fuente fue claro: "La responsabilidad del Estado mexicano es con los mexicanos. Son ellos nuestra prioridad, y se les recibirá como se merecen".
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El plan tiene como ejes garantizar los derechos humanos, promover la reintegración económica y social, y evitar la discriminación hacia los repatriados. Además, busca coordinar esfuerzos entre las diversas dependencias para proporcionar un sistema de apoyo efectivo.
Cambios en el Instituto Nacional de Migración
El encuentro también marcó la transición en la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM). Francisco Garduño Yáñez, actual titular del INM, asistió a la reunión en medio de fuertes críticas y un proceso penal por omisiones en el incendio del centro de migrantes en Ciudad Juárez en 2023, que dejó 40 muertos.
Su sucesor, Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla, tomará el cargo en diciembre. Céspedes ha sido señalado como una figura clave para la transformación del INM, cuyo enfoque buscará ser más humano y eficiente en la gestión migratoria.
Te puede interesar: Emergencia nacional: así afectarán a México las deportaciones masivas que planea Trump
El reto migratorio bajo una nueva administración en EE. UU.
La amenaza de deportaciones masivas por parte de la administración de Trump representa un desafío significativo para México, que enfrenta no solo el retorno de miles de connacionales, sino también una creciente presión migratoria en sus fronteras. El secretario De la Fuente destacó que, aunque las políticas migratorias de Estados Unidos pueden ser restrictivas, México está preparado para garantizar una recepción segura para sus ciudadanos.
El gobierno mexicano busca con esta estrategia no solo atender las posibles crisis inmediatas, sino también sentar las bases para una gestión migratoria más integral que proteja a sus ciudadanos en el exterior. Se espera que los avances de este plan sean presentados en las próximas semanas.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3