- 13 de septiembre de 2024
El presidente deberá eliminar cuatro conferencias mañaneras por hablar mal de Xóchitl Gálvez.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sí cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, motivo por el cual le pidió eliminar cuatro conferencias mañaneras de Youtube.
En respuesta a la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE reexaminó las denuncias presentadas por Xóchitl Gálvez y decidió tomar medidas cautelares, incluida la eliminación de cuatro conferencias "mañaneras" transmitidas por los canales del presidente en internet.
Durante la sesión extraordinaria de este viernes 4 de agosto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE concluyó, por unanimidad, que el presidente López Obrador cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez. Las declaraciones del mandatario en sus conferencias mañaneras fueron consideradas como invisibilización de la trayectoria política de Gálvez y perpetuación de estereotipos de género.
También lee: Presidencia baja mañanera de AMLO en la que mostró encuestas electorales
Durante sus mañaneras, el presidente López Obrador se refirió a Xóchitl Gálvez y su candidatura en términos que, según el INE, reforzaban estereotipos de género y minimizaban su capacidad política. En la sesión extraordinaria se citaron ejemplos específicos de sus declaraciones en las conferencias mañaneras del 10, 11 y 14 de julio, en las cuales el presidente sugirió que Gálvez fue elegida por un grupo de hombres y la caracterizó de manera despectiva.
La Comisión del INE determinó aplicar medidas cautelares en respuesta a esta violencia política de género. Por unanimidad, se acordó que se deben eliminar las mañaneras correspondientes a los días 10, 11, 14 y 17 de julio, en un plazo no mayor a 12 horas. Además, el presidente López Obrador debe abstenerse de repetir los comentarios que fueron considerados como violencia política de género.
La consejera Claudia Zavala, quien leyó las declaraciones del presidente y argumentó en favor de las medidas cautelares, subrayó que las expresiones de este tipo en la política no deben ser toleradas y deben ser denunciadas para crear conciencia sobre la violencia política de género. Se espera que estas medidas contribuyan a un cambio de perspectiva y promuevan un ambiente político más respetuoso y equitativo.
"No es como en el flanco derecho, que ahí ya eligieron los de arriba, Diego, Fox, Salinas, etcétera, etcétera... y en los medios ya eligieron a la señora Xóchitl, eso ya está resuelto, esa fue una consulta que hicieron en lo oscurito a los de arriba el gerente del bloque conservador, Claudio X. González, y ya impusieron a la señora Xóchitl, y ya cargada o no, no se han dado cuenta, porque son predecibles y obvios, entonces acá es distinto, todavía falta ver quién va a ganar la encuesta.
Entonces la escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en el pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice groserías, pero la gente ya no se va a dejar engañar", dijo AMLO en la mañanera del 10 de julio.
La confirmación de la violencia política de género por parte del INE hacia Xóchitl Gálvez en las declaraciones del presidente López Obrador resalta la importancia de abordar y erradicar los estereotipos de género en la esfera política. Las medidas cautelares tomadas por el INE envían un mensaje claro sobre la responsabilidad de los líderes políticos en el respeto y la igualdad de género en el ámbito público.
Síguenos en Google News para recibir más información.
Notas Relacionadas
3