Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió nuevamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto a la norma que establece que ningún servidor público puede recibir una remuneración mayor a la del presidente. AMLO exhibió otra vez la lista de los "excesos del Poder Judicial" que ascienden a más de 73 mil 723 millones de pesos.
El presidente señaló que comprende la respuesta de la SCJN de no querer reducir sus salarios y agregó que enviará una iniciativa de reforma a la Constitución para detallar de manera más precisa este aspecto. Sin embargo, AMLO destacó que se requiere de una mayoría en el Congreso, en la próxima legislatura, para poder llevar a cabo esta reforma constitucional.
"Entiendo muy bien su respuesta (de no quererse bajar el sueldo). No queda más que enviar una iniciativa de reforma a la Constitución, más precisa, porque no está especificado bien. Hay que detallar todo. Entonces voy a mandar esa iniciativa en su momento", explicó AMLO.
También lee: AMLO exhibe millonarias prestaciones de los ministros en la Suprema Corte
AMLO mencionó varios ejemplos de los gastos excesivos del Poder Judicial, entre los que se incluyen sueldos mensuales de 297 mil pesos, aguinaldos de 586 mil pesos, primas vacacionales, fondos para comer en restaurantes de lujo, comedores especiales, presupuestos de 5 millones de pesos para contratar personal, renovación de vehículos blindados cada dos años, celulares, computadoras, gasolina gratis, entre muchos otros lujos.
La respuesta de AMLO surge después de que la SCJN respondiera a una carta de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la que se le solicitaba cumplir con el artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República.
La Suprema Corte argumentó que AMLO también tiene gastos excesivos, como sus vehículos blindados y sus constantes viajes por todo el país. Sin embargo, el presidente enfatizó que estos gastos ascienden a tan solo 500 millones de pesos anuales, en comparación con los 73 mil millones que gasta el Poder Judicial.
En su respuesta, la Suprema Corte indicó que los salarios de los ministros no pueden ser controlados por otros poderes, como el Ejecutivo, el cual dirige el presidente AMLO. Sin embargo, señaló que desde 2019, el máximo tribunal decidió reducir en un 25% los salarios de sus ministros.
La SCJN también mencionó que el Pleno de Ministros se pronunció sobre los alcances del artículo 127 constitucional, estableciendo que el sueldo presidencial debe incluir otras prestaciones, como alimentación, transporte, habitación, menaje de casa, seguridad y servicios de salud, para medir las percepciones de todos los funcionarios públicos.
Finalmente, la SCJN señaló que las percepciones de los ministros son publicadas anualmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establece que para 2023 su sueldo mensual es de 206,948 pesos menos impuestos. Según el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos publicado en el DOF, el sueldo mensual del Presidente de la República es de 157,658 pesos menos impuestos.
Síguenos en Google News para recibir más información.