El presidente López Obrador sostuvo que la conversación con los 11 consejeros y consejeras del INE fue "buena".

López Obrador con los consejeros del INE en Palacio Nacional.
López Obrador con los consejeros del INE en Palacio Nacional. Créditos: Presidencia

Después de meses de señalamientos y ataques contra el Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con consejeras y consejeros que integran este órgano autónomo, la cual, de acuerdo con el jefe del Ejecutivo, derivó en una buena conversación. 

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario federal presumió su encuentro con los 11 funcionarios, entre ellos la presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, y lo calificó como "bueno" al señalar que con la democracia "nunca más habrá poder sin el pueblo". 

"Sostuvimos una buena conversación con los consejeros del INE. La democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más krátos (poder) sin ´demos´ (pueblo)", escribió el presidente. 

Horas antes del encuentro, López Obrador destacó que la reunión no era para dictarles línea "como ocurría en el pasado", sino para establecer diálogo y una nueva etapa con la autoridad electoral, previo a las elecciones de 2024, donde además de la Presidencia de la República se renovarán ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados y el Senado. 

INE y Presidencia fortalecen relación de cara al 2024 

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las y los consejeros coincidieron que una relación natural con el Gobierno Federal garantizará la seguridad y gobernabilidad de cara al proceso electoral de 2024. 

En ese sentido, los 11 funcionarios refrendaron su compromiso con la imparcialidad, objetividad, certeza, autonomía, independencia y equidad, principios rectores de la fundación electoral y que habrán de ser promovidos y respetados en las próximas contiendas. 

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que también se trató la suficiencia presupuestal para cumplir con las obligaciones del Instituto, la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional.

Para más noticias síguenos en Google News

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?