Hoy se cumplen 18 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador.

Desafuero de AMLO: Por este delito casi le quitan la candidatura.
Desafuero de AMLO: Por este delito casi le quitan la candidatura. Créditos: Cámara de Diputados

El desafuero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es uno de los episodios más polémicos de la política en México, pues lo enjuiciaron para que no pudiera competir en las elecciones presidenciales de 2006, aquí te contamos cuál fue el delito que supuestamente cometió y con el cual casi le quitan la candidatura. 

Allá por el 2004, el gobierno de Vicente Fox Quesada emprendió una campaña mediática contra el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para dañar su imagen y evitar que se postulara a la presidencia en 2006, asegurando el triunfo de su secretario de Energía, Felipe Calderón

Te puede interesar: AMLO pide ayuda a China contra EU

AMLO protesta "No al desafuero" durante conferencia en el Distrito Federal. Créditos: Cuartoscuro

Qué delito cometió AMLO en el desafuero

En esta campaña mediática, que AMLO bautizó como "complot de la mafia del poder", destaca la orden judicial de la entonces Procuraduría Federal de la República (PGR) en la cual se acusaba al jefe del Distrito Federal de invadir un terreno privado para construir una calle, a pesar de que había sido expropiado en el 2000, por la entonces jefa de Gobierno Rosario Robles. 

Bajo esta acusación, AMLO suspendió de inmediato la construcción de la calle para evitar problemas judiciales, sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) lo responsabilizó directamente e inició una indagatoria en su contra, la cual fue utilizada para iniciar el proceso de desafuero ante la Cámara de Diputados. 

Protesta en contra del desafuero de AMLO, en el Zócalo. Créditos: Cuartoscuro

Cuándo fue el desafuero de AMLO

Finalmente, el 1 de abril de 2005, los diputados aprobaron el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, con 360 votos a favor, 127 en contra y dos abstenciones. De tal manera que el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal perdió toda la inmunidad legal que se le otorga a los funcionarios públicos para que no puedan ser juzgados. 

El 5 de abril de 2005 se formalizó el desafuero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante la Cámara de Diputados, donde emitió su histórico discurso en el cual justificó el desafuero como una "guerra sucia" en su contra y expresó que no iba a aceptar condenas injustas, que se iba a defender con el apoyo de quienes creen en la libertad, la justicia y la democracia.

"Repito, ¿de cuándo a acá los más tenaces violadores de la ley, los saqueadores, quieren aparecer como los garantes del estado de derecho? Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad! ¡Viva México!", concluyó AMLO. 

Síguenos en Google News para recibir más información como esta. 

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?